Breadcrumb node

¿Qué pasará con las pensiones y cesantías de los maestros? Esto respondió Fomag

La aclaración del Fomag la hicieron después de los rumores de que el presidente del fondo, había solicitado al MinEducación un traslado de $1,7 billones.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 28, 2025 - 14:31
El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) garantiza pensiones y cesantías de maestros en Colombia
El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) garantiza pensiones y cesantías de maestros en Colombia
Freepik / Camila Diaz La FM

El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) emitió un comunicado en el que aseguró que las pensiones y cesantías de los maestros del país están garantizadas. La aclaración la hicieron porque surgió un rumor sobre un posible uso de estos recursos para atender un déficit en el nuevo modelo de salud del magisterio.

Según la entidad, esta información que fue divulgada no tiene sustento y ha generado confusión entre docentes y demás personas. En su mensaje, el Fomag explicó que la Ley General de Presupuesto, el Estatuto Orgánico de Presupuesto y el Manual de Presupuesto del Fomag permiten realizar traslados internos entre rubros según necesidad y prioridad.

Leer más: Colpensiones alerta a pensionados por este requisito obligatorio

No entendemos entonces por qué se trata de confundir a la opinión pública cuando en la Fiduprevisora hacemos uso de este procedimiento legal”, indica el comunicado.

En el documento difundido se detallaba que al 30 de junio de 2025 se habían ejecutado en pensiones $6,45 billones
En el documento difundido se detallaba que al 30 de junio de 2025 se habían ejecutado en pensiones $6,45 billones
Freepik

Documento filtrado y solicitud de recursos

La aclaración del Fomag la hicieron después de los rumores de que el presidente del fondo, Aldo Cadena, había solicitado al Ministerio de Educación un traslado de $1,7 billones del rubro de pensiones hacia el de salud.

Eso precisaba que el presupuesto aprobado para salud en 2025 fue calculado con base en las cifras de 2024, sin contemplar el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta situación generó un déficit estimado en $2,7 billones para la prestación de servicios médicos del magisterio.

Lea más: Con esta estafa le pueden vaciar su cuenta de Nequi: revelan nuevo caso

Se plantearon dos alternativas de financiación: la incorporación de excedentes financieros por $939.932 millones disponibles en bancos e inversiones, y la adición de recursos del Presupuesto General de la Nación para completar los $1,7 billones restantes.

En el documento difundido se detallaba que al 30 de junio de 2025 se habían ejecutado en pensiones $6,45 billones, y que aún quedaban disponibles $9,40 billones. La Fiduprevisora concluyó que este saldo garantiza el pago de pensiones y cesantías, pese al eventual traslado temporal de recursos.

El Fomag recalcó que los traslados de recursos cumplen con los procedimientos previstos en la normativa
El Fomag recalcó que los traslados de recursos cumplen con los procedimientos previstos en la normativa
Freepik

Explicaciones sobre el déficit de salud

Ahí mismo advertía que la Fiduprevisora ha recibido hasta la fecha solo el 56% del presupuesto proyectado para salud, lo que representa una disminución del 44% respecto al año anterior. En ese contexto, la entidad propuso la reubicación de $1,7 billones con carácter temporal, mientras se gestionan recursos adicionales de la Nación.

El Fomag recalcó que los traslados de recursos cumplen con los procedimientos previstos en la normativa. Además, recordó que, de acuerdo con el artículo 7 de la Ley 91 de 1989, las decisiones sobre el uso de los recursos son competencia exclusiva del Consejo Directivo.

Le puede interesar: Declaración de renta: ¿Al cuánto tiempo la DIAN devuelve el saldo a favor?

“Con esta precisión, el Fomag ratifica que sus recursos cuentan con plena garantía legal y financiera, y reitera a los maestros y a la opinión pública que las versiones en contrario carecen de sustento”, señala la comunicación.

Finalmente, la entidad recordó que en cada vigencia fiscal realiza la desagregación de ingresos y gastos por fuentes; salud, pensiones y cesantías; conforme a los recursos aprobados en los decretos de liquidación del Presupuesto General de la Nación, en este caso el Decreto 1621 del 30 de diciembre de 2024.

Fuente:
Sistema Integrado Digital