Ricardo Ávila, tras salir de Portafolio y despidos en El Tiempo: "a nadie le gusta hacer recortes"

El director del diario económico dijo que el modelo de pago por contenido digital, más que una opción ante la crisis, es excepcional.
Ricardo Ávila, director de Portafolio
Ricardo Ávila, director de Portafolio Crédito: Foto de un video en Youtube de Portafolio

Ricardo Ávila, director del diario Portafolio, habló con LA FM de su anunciada salida del medio económico, del cual estuvo al frente 12 años, así como de los despidos que se vio forzado a hacer el periódico El Tiempo, de la misma casa editorial.

"Es una decisión que se venía madurando desde hace meses. El momento tuvo lugar a comienzos de 2019 cuando comencé a escribir el editorial de qué le esperaba a la economía colombiana este año y de pronto en la mitad del primer párrafo dije: 'ya llevo haciendo esto mucho tiempo'. Entonces le conté a Roberto Pombo, el director de El Tiempo, y comenzamos a ambientar el tema, de manera que esto ha sido madurado largo rato básicamente porque quiero seguir escribiendo, pero quiero hacerlo a un ritmo un poco menor. Yo voy a seguir vinculado con la casa editorial El Tiempo, y con el periódico El Tiempo, con historias, entrevistas, una columna. Pasar de los 60 textos que escribo al mes a ocho o diez me parece una mejora sustancial", explicó.

Ávila también se pronunció sobre el despido de más de 100 personas de la casa editorial El Tiempo. "Eso es verdad. son temas independientes, coincidió una noticia con la otra y la otra es absolutamente lamentable. Uno observa lo que ha pasado en diferentes medios impresos todas partes del mundo y lo que se ve es el recorte de las plantillas, que tiene que ver con un cambio en el modelo de negocio muy radical, atribuible a que los ingresos por publicidad vienen bajando y a que los lectores todavía tienen una actidad ambivalente ante el pago del contenido. Cuando las cifras no cierren pasa esto", agregó.

"Mi oficio es escribir, sé que las cifras de Portafolio son buenas, pero no tengo la foto de todo lo que pasa en la casa editorial. A nadie le gusta hacer estos recortes, salieron personas no solo de redacción sino de las demás áreas del periódico y me imagino que el objetivo es que eso logre equilibrar las cifras", agregó.

Lea también: Darío Fernando Patiño revela cómo era la censura en RTVC con Juan Pablo Bieri

Ricardo Ávila también señaló que su salida no implica el fin del medio que está dirigiendo, en el cual estará "unos meses más". "El modelo que sigue para aguantar esta avalancha es el pago por contenido, pero la pregunta es si la gente que está acostumbrada a leer el contenido gratuito está dispuesta a pagar una suscripción digital. El algunos casos ha sido exitoso, el caso más exitoso es The New York Times. Lamentablemente, esa tiende a ser la excepción y no la norma", aseguró.

Según dijo, el cobro por contenidos llegó a ser exitoso en Argentina con El Clarín y La Nación, pero dichos medios de comunicación vieron su modelo venido a menos cuando llegó la crisis económica. Hoy, señaló, no hay un modelo a seguir en América Latina.

"El año pasado en Colombia la publicidad cayó dos por ciento. Pues las ventas de publicidad de Google y Facebook crecieron 45 por ciento. Es evidente que la torta, de la cual derivan los ingresos los medios, ha cambiado radicalmente en su distribución. El periódico Le Monde, en Francia, toda una institución en periodismo, en el año 2017 vendió 50 millones de euros en publicidad. Y Google en Francia vendió ese año 1.500 millones de euros", explicó.

Escuche a Ricardo Ávila, director de Portafolio


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario