Aliste el bolsillo: Cambio en la tecnomecánica para carros y motos tendría costo adicional

Los CDA, la Federación Nacional de Comerciantes y Fasecolda están enfrentados con el Gobierno por el nuevo funcionamiento de la revisión.
Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) Bogotá
Crédito: Suministrada a RCN Radio

Luego de que la modificación en la revisión técnico-mecánica para carros y motos fuera aprobada en el Senado y sancionada por el mandatario Gustavo Petro desde el 5 de enero, los Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA), la Federación Nacional de Comerciantes y el gremio de las aseguradoras (Fasecolda), están enfrentados con el Gobierno debido a las múltiples inconsistencias y poca claridad que hay sobre el nuevo funcionamiento.

Según el texto de la norma, los CDA deberán entregar un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil hasta por15 salarios mínimos mensuales, es decir 17’400.000 pesos para carros particulares y siete salarios mínimos mensuales, lo que corresponde a 8’120.000 pesos para motos.

Puede leer: Precio de los carros más económicos en Colombia ¿Están por las nubes?

Los CDA deberán tomar, con una entidad aseguradora legalmente establecida en Colombia y con libertad de oferta, un seguro de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular que ampare los daños materiales causados a terceros, sin cargo o sobre costo para el usuario…”, odena la ley sancionada.

De acuerdo con lo dicho por William Mejía, abogado experto, este seguro solo será válido para efectos de accidentes que se ocasionen por fallas mecánicas de los vehículos certificados por el CDA.

En este sentido, es importante aclarar que este es una solución a los choques simples, como se viene pensando hace varias semanas.

Desde el punto de vista de los CDA, no se tiene la capacidad financiera para respaldar un seguro a todos los conductores que hagan la revisión técnico-mecánica con ellos.

Y es que, esta es una problemática que preocupa debido a que se trata de una orden firmado por el presidente Gustavo Petro y que además, ya estaría en vigencia, pues algunos conductores lo están solicitando cuando van a hacer la debida revisión anual.

Le puede interesar: La platica extra que le llegará a finales de enero; no es un regalo ¿quiénes la reciben?

Por otro lado, tenga en cuenta que los tiempos para realizar el diagnóstico no han cambiado, para los carros se debe hacer luego de cinco años de haber salido a las calles y, en el caso de las motos, a los dos años.

Asimismo, el precio, por el momento, no ha cambiado, incluso la ley indica que este seguro no deberá tener un costo adicional.

Sin embargo, ante este punto, los centros de diagnóstico respondieron negativamente afirmando que no tienen la capacidad económica para poder responder por choques entre los vehículos.

“Solicitarle al Gobierno que le traslade ese seguro al propietario porque a nosotros, como CDA, nos llevaría a una autoliquidación porque, literalmente, no nos daría para seguir operando acá en Colombia”, aseguró Cristian Pinzón, gerente del CDA Red móvil.

Además, enfatizan que de ser así, los conductores tendrían que asumir estos costos.

Por su parte, Mejía advirtió que esto llevaría a un cobro más alto a los conductores. “Los CDA le van a trasladar ese costo al usuario final vía tarifa. Existe muy pocos CDA y se pueden poner de acuerdo para poner una tarifa de mercado, a menos que el Gobierno, por vía reglamentación, regule la tarifa”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.