Lo que debe saber sobre el aumento salarial y cómo calcular los intereses de cesantías

En el caso de quienes liquiden su nómina de manera quincenal, deberán efectuar y verlo reflejado en el primer pago de este mes.
Salario mínimo 2023
Salario mínimo 2023: ¿Cuándo se conocerá el aumento? Crédito: RCN

Luego de las fiestas decembrinas y la llegada del año nuevo, las empresas y colaboradores se preguntan cómo aplicar el aumento del salario mínimo, el auxilio de transporte y el cálculo de los intereses de cesantías.

Lo más importante que se debe tener en cuenta son las fechas de pago y los porcentajes sobre la base salarial.

Le puede interesar: Producción de café alcanzó los 12,6 millones de sacos de 60 kilos: disminuyó 9 % en 2021

Por lo cual, Nominapp, compartió los puntos clave y los errores más comunes al momento de liquidar estas obligaciones sobre todo al comenzar el año.

Aumento salarial

Lo primero que se debe saber es que el salario mínimo con subsidio de transporte en Colombia quedó en $1.117.172.

En el caso de quienes liquiden su nómina de manera quincenal, deberán efectuar y verlo reflejado en el primer pago de este mes, es decir, el 15 de enero.

Tenga presente que el aumento del 10.07 % solo influye para quienes devengan un salario mínimo y cuenten con auxilio de transporte. Es decir, en la base salarial, sube de $908.456 a $1.000.000 para 2022, incrementando en $91.488.

En el caso del auxilio de transporte pasa de estar en $106.454 a $117.172, para los trabajadores que devengan sueldos menores a dos salarios mínimos legales vigentes.

Cabe destacar que el incremento del salario mínimo no es obligatorio para los trabajadores independientes, freelance o que tengan un contrato de prestación de servicios.

Intereses de cesantías

Es la primera obligación contractual en 2022 sobre las prestaciones sociales de un contrato a término fijo o indefinido. El colaborador recibe este dinero por medio de su nómina y tiene como fecha límite de pago el 31 de enero.

Frente al valor a cancelar, tenga en cuenta que corresponde al 12 % de las cesantías proporcionales a los días trabajados.

Lea también: Gobierno pretende ahorrar más $600 mil millones con plan de austeridad

Por ejemplo, si un colaborador recibe $3.000.000 y ha trabajado durante 9 meses es decir 270 días, los intereses se deben pagar proporcionales sobre el valor de las cesantías:

● Cesantías = $ 3.000.000 * 270 días / 360 días
● Cesantías = $ 2.250.000

Sobre estas cesantías se calcula el valor de los intereses, con el 12% proporcional a los días trabajados:

● Cesantías * 12% * días trabajados / 360 = Intereses de cesantías
● $ 2.250.000 * 12% * 270 días / 360 días = $202.500

Sobre los errores más comunes al determinar los intereses de cesantías, el CEO y Cofundador de Nominapp, Andrés Ángel, aseguró que las equivocaciones en las que más incurren las empresas son en el cálculo incorrecto de los días trabajados, el equivocarse en la base salarial e incluso el simple hecho de hacer la operación de manera manual y aplicar, a su vez, la fórmula de manera incorrecta.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.