Requisitos para acceder a un crédito hipotecario del FNA: cubre hasta el 80% de la vivienda

La aprobación de crédito por parte del Fondo Nacional del Ahorro es de 75 días.
Compra de vivienda
Vivienda sostenible Crédito: Freepik

Son muchos los colombianos que desean tener casa propia pero los altos costos pueden llegar a convertirse en un obstáculo. es por esto que algunos optan por pedir préstamos en bancos o entidades financieras.

El Fondo Nacional de Ahorro es una de las entidades más famosas para acceder a un crédito de vivienda debido a la facilidad de requisitos y el corto tiempo que demora el legalizarse.

Puede leer: Adquirir casa en Colombia: ¿Arriendo o crédito hipotecario?

Además, hay un punto diferencial que el FNA ofrece para los colombianos y es el porcentaje que cubre este tipo de crédito.

De acuerdo al portal del la entidad, este tipo de préstamos llegan a cubrir hasta el 80% del valor de una vivienda nueva usada que pueden ser utilizados para ser mejores o construcciones en estas.

Este punto que ya resulta ser un atractivo para los ciudadanos, según el corto tiempo de 75 días que demoran en legalizar y aprobar el crédito solicitado para una persona.

Es decir que entre la solicitud del ciudadano y el posible desembolso hay una demora de al menos dos meses.

Requisitos para acceder a un crédito hipotecario con el Fondo Nacional del Ahorro

• Estar afiliado al fondo.
• ⁠Presentar una única solicitud de crédito.
• ⁠Contar con un puntaje mínimo.
• ⁠Presentar fotocopia del documento de identidad, certificación laboral, declaración de renta y otros documentos.

Le puede interesar: Cómo obtener su crédito hipotecario para tener casa propia en el 2024

Se recomienda que tenga todos los documentos en regla, pues esto ayudará a agilizar el proceso debido a que si hay alguna inconsistencia el fondo le pedirá documentación adicional según la actividad económica del solicitante, lo cual puede afectar el tiempo de aprobación.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.