Renta Ciudadana: Lista de beneficiarios para el ciclo de pago de abril

El primer pago de esta transición se realizará en abril 2023.
Dinero colombiano
Ingreso solidario: Se amplió el plazo para el cobro de diciembre de hogares no bancarizados Crédito: iStock

El Departamento de Prosperidad Social publicó, por su cuenta de Twitter, un informe del proceso de cada uno de los subsidios que encabezan por parte del Gobierno, entre ellos Renta Ciudadana, del que entregan detalles acerca de la lista de los beneficiarios.

El pasado 14 de febrero el Departamento aprobó la transición hacia la renta ciudadana, proyecto con el que el mandatario Petro busca crear un subsidio de un valor más alto y para las familias más necesitadas.

Con este subsidio, los hogares más pobres en Colombia recibirán hasta $500 mil pesos desde abril, en el que se priorizarán los hogares en municipios con mayor prevalencia de desnutrición y víctimas.

De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social, aunque el programa de transición tiene cubrimiento nacional, se asignarán mayores montos a los hogares ubicados en 466 municipios de Colombia con prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, identificados dentro de los mapas de hambre que fueron elaborados por el Gobierno Nacional, municipios con mayor índice de pobreza multidimensional y municipios PDET.

Puede leer: Renta Ciudadana: ¿Cómo saber si es beneficiario de este giro de $500.000?

El subsidio, que tiene como objetivo construir un sistema de transferencias, que esté dirigido por Prosperidad Social; que tenga una renta ciudadana y una renta en especie, apoyará la política de Hambre Cero, es decir, que recogerá y robustecerá la estrategia iniciada con el plan de choque de diciembre de 2022 y asegurará el ingreso suficiente a los hogares para acceder a una canasta básica alimentaria.

¿Cómo saber si soy beneficiario?

Según lo informado por Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, el programa usará la base de datos de hogares inscritos en las convocatorias hechas por Prosperidad Social para programas de 2021 y 2022 y las familias indígenas que hasta diciembre de 2022 recibían transferencias monetarias condicionadas.

Los hogares deberán cumplir con compromisos de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la asistencia a servicios de salud y educación, los cuales serán verificados.

De este modo, el Departamento de Prosperidad Social publicó los avances que han tenido para publicar los listados de beneficiarios, asegurando que "nos encontramos atentos de recibir observaciones de la ciudadanía al proyecto de resolución que será la base legal para implementar este programa".

En este sentido, agregan que una vez se finalice este plazo, se continuará con el proceso operativo para publicar los listados de beneficiarios que ingresan al programa y "las demás etapas para realizar el pago".

Le puede interesar: Prosperidad Social aprobó renta ciudadana, el incentivo de $500 mil que recibirán cientos de hogares

Además, agregan que es de vital importancia estar al tanto de los canales de información del Departamento de Prosperidad Social para conocer los detalles de dicha transferencia.

¿Cuándo se hará el primer pago y de cuánto es?

Rusinque, anunció que el primer pago se realizará en abril de 2023 y de ahí en adelante, los pagos se harán cada dos meses en el marco de la operación actual.

Asimismo, se conoció que la transferencia dependerán de la clasificación dada por la encuesta Sisbén IV, la conformación familiar, la población indígena, las víctimas de desplazamiento forzado (inscritas con SISBEN IV) y la ubicación territorial de las familias.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.