Renta anticipada golpea al carbón, advierte Fenalcarbón
Según estimaciones del gremio, este año la renta anticipada podría alcanzar los $2 billones.

La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) advirtió que el incremento en la tarifa de autorretención de renta está generando un impacto financiero severo sobre las empresas del sector carbonífero.
Según estimaciones del gremio, este año la renta anticipada pagada en exceso podría alcanzar los $2 billones.
Lea también: Asesor del presidente de Ecopetrol denuncia persecución política
Entre 2022 y 2024, los saldos fiscales a favor de los contribuyentes del sector han mostrado una tendencia creciente, alcanzando en 2023 una cifra récord de $2,8 billones. Estos recursos, según Fenalcarbón, han sido capturados de manera irregular por el Estado, afectando la liquidez y capacidad operativa de las empresas.
“Esta situación es resultado de diversas medidas tributarias sin análisis técnico, como el aumento de las autorretenciones, donde la tarifa ha sido modificada en menos de 2 años, pasando de 1,6% a 2,20%, y en su última reforma al 4,5% para la industria del carbón, generando así un anticipo sobre rentas que este año el sector no generará”, explicó Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.
El dirigente gremial señaló que estas cargas tributarias, sumadas a la caída en los precios internacionales del carbón, han reducido la competitividad del sector.
Lea también: Ecopetrol no descarta la compra de Monómeros a Venezuela: “es un ejercicio que vamos a evaluar en números”
“Los volúmenes de producción han disminuido cerca de un 7% y las exportaciones ya se acercan a una caída del 44% en lo que va del año”, agregó.
Esto se suma a otras disposiciones que, según el gremio, están asfixiando financieramente al sector, como la sobretasa al impuesto de renta, la suspensión de exportaciones a Israel, el impuesto al carbono, el impuesto especial por el estado de Conmoción Interior y la propuesta de reforma tributaria que busca hacer permanentes los tributos temporales.