Breadcrumb node

Cuántos años corresponden a 500 semanas cotizadas en el sistema pensional colombiano

Muchos colombianos buscan garantizar su futuro laboral; conocer los pasos y requisitos para acceder a la pensión es clave para planificar con seguridad.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 10, 2025 - 15:31
Pensionados
¿Cómo se calculan las semanas cotizadas para la pensión en Colombia? Descubre la respuesta clave aquí.
Freepik

Uno de los mayores deseos de los trabajadores colombianos es asegurar su pensión de vejez una vez se retiren de la vida laboral.

Según la Ley 100 de 1993, que regula el sistema pensional en Colombia, para acceder a una pensión por vejez se requieren 1.300 semanas cotizadas y la edad mínima de jubilación: 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.

Le puede interesar: Conozca la ley que limita conductas dentro de su vivienda en conjuntos residenciales, aunque sea dueño

A partir de 2026, las mujeres verán reducidas en 15 semanas al año el requisito de cotización, hasta que en 2035 solo necesiten 1.000 semanas.

¿Cómo se calculan las semanas cotizadas?

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia estableció un precedente clave sobre el cálculo de las semanas cotizadas. Ahora se deben considerar los días calendario reales de cada mes, en lugar de asumir que todos los meses tienen 30 días.

Antes, cada año se contaba como 360 días, sin importar los días reales. La nueva interpretación indica:

“Para efectos de establecer el número de semanas cotizadas, el año debe tomarse según el calendario, esto es, 365 o 366 días, según corresponda”.

La fórmula correcta consiste en sumar los días reales cotizados y luego dividir entre siete para obtener las semanas exactas.

Semanas de cotización
La Corte Suprema de Justicia determinó que, para calcular las semanas cotizadas, se deben contar los días reales de cada mes, no asumir 30 días por mes.
Pixabay

¿Cuántos años representan 500 semanas?

Se multiplica el número de semanas por siete:

500 semanas × 7 días = 3.500 días.

Dividiendo estos días entre 365, obtenemos aproximadamente 9 años y 7 meses de cotización efectiva.

Cuándo se puede pensionar con 500 semanas

Este requisito aplica únicamente para la pensión de invalidez, no reemplaza la pensión de vejez tradicional. La cifra de 500 semanas funciona como referencia general, pero los requisitos legales dependen de la edad y la situación particular del afiliado.

Requisitos para acceder a la pensión de invalidez

Para obtener esta pensión, se debe demostrar una pérdida de capacidad laboral del 50% o más, certificada por entidades médicas y juntas de calificación autorizadas. La invalidez debe ser consecuencia de riesgos comunes, no de accidentes de trabajo ni enfermedades profesionales (estos casos se cubren por el Sistema de Riesgos Laborales – ARL).

Pensión de invalidez
La pensión de invalidez requiere una pérdida laboral del 50% o más, certificada por entidades médicas, por riesgos comunes y no por accidentes laborales.
Freepik

Trámite para acceder a la pensión de invalidez

El proceso sigue una secuencia lógica y rigurosa para garantizar que solo los afiliados que cumplen con todos los criterios reciban el beneficio. Los pasos generales son:

Obtención del Dictamen Médico: Se debe obtener un dictamen de un organismo médico oficial, certificando la pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50% y estableciendo la fecha de estructuración de la invalidez.

Presentación de Documentación: El solicitante presenta ante Colpensiones la historia clínica, exámenes médicos y la resolución de la junta de calificación que demuestra la condición médica.

Le puede interesar: Nueva ley autoriza a las empresas despedir empleados enfermos bajo condiciones específicas

Revisión por Colpensiones: La entidad analiza la solicitud, verifica que la incapacidad sea de riesgo común y comprueba que el afiliado cumpla con el requisito de semanas cotizadas correspondiente a su edad e historial de aportes.

Reconocimiento del Derecho: Una vez Colpensiones confirma el cumplimiento de todos los requisitos médicos y administrativos, procede al reconocimiento oficial del derecho a la pensión y comienza el pago mensual correspondiente.

Fuente:
Sistema Integrado Digital