Asesor del presidente de Ecopetrol denuncia persecución política
Esteban Restrepo denunció además que se estaría llevando a cabo una campaña mediática y judicial coordinada para desprestigiarlo.

En una declaración difundida a través de sus redes sociales, Esteban Restrepo, asesor del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa y excandidato a la Gobernación de Antioquia, denunció una presunta persecución política en su contra, así como en contra de su círculo cercano.
Restrepo reveló que, recientemente, presentó un derecho de petición ante varias fiscalías del país, incluyendo la seccional de Medellín, con el fin de conocer si tenía procesos penales en curso, “la respuesta fue muy clara, tengo dos procesos activos, ambos por injuria a raíz de una denuncia de Álvaro Uribe Vélez, proceso que todavía se encuentra en una discusión jurídica”.
Esta información también le puede interesar: Ecopetrol no descarta la compra de Monómeros a Venezuela: “es un ejercicio que vamos a evaluar en números”
El asesor denunció además que se estaría llevando a cabo una campaña mediática y judicial coordinada para desprestigiarlo y aislarlo, extendiendo sus efectos incluso a trabajadores inocentes que, según él, están siendo castigados únicamente por su cercanía con él.
“Ahora no solo me persiguen a mí, sino que van tras de personas inocentes, trabajadores que no tienen nada que ver con la política. El único pecado de ellos es conocerme a mí, una bajeza tremenda”, afirmó.
Asimismo, acusó a la administración actual de Medellín, al frente de Federico Gutiérrez, de haber excluido laboralmente a más de 12.000 exempleados de la administración de Daniel Quintero, enviando sus listas a empresas privadas para bloquear su contratación.
Esta información también le puede interesar: Por USD 15 millones, Ecopetrol adquiere el parque eólico Windpeshi en La Guajira
“Después de que terminó la alcaldía de Daniel Quintero y entró la de Federico Gutiérrez [...] para que ni siquiera en lo privado los pudieran contratar”, señaló.
Finalmente, hizo un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación para investigar lo que calificó como un “modus operandi” sistemático de persecución.