Pensión por invalidez sí sirve para completar semanas y acceder a la pensión de vejez en Colombia: esto dijo la Corte
Además, Colpensiones recordó la existencia del programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), creado para personas que no logran cotizar de forma constante.

En Colombia, una persona que recibe pensión por invalidez puede seguir cotizando al sistema para cumplir los requisitos de edad y semanas que permiten acceder a la pensión de vejez. Sin embargo, no está permitido cobrar ambas pensiones al mismo tiempo, salvo en casos donde se trate de hechos distintos, es decir, que no provengan del mismo accidente o enfermedad.
¿Cuándo se puede pasar de una pensión por invalidez a una de vejez?
Colpensiones explicó que quienes ya tienen una pensión por invalidez pueden continuar aportando al sistema para completar las semanas necesarias y obtener la pensión de vejez. Cuando se cumplen las condiciones establecidas por la ley, la pensión de invalidez puede convertirse en una pensión de vejez.
Leer más: Colombianos recibirán beneficio en semanas de pensión desde 2026, aun sin aprobarse la reforma
En algunos casos, el sistema puede reconocer las dos pensiones, pero solo si tienen orígenes diferentes. Por ejemplo, una persona podría recibir una pensión por invalidez causada por una enfermedad y, más adelante, otra por un accidente independiente de ese diagnóstico.

Programa BEPS de Colpensiones
Además, Colpensiones recordó la existencia del programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), creado para personas que no logran cotizar de forma constante al sistema o que, al llegar a la edad de jubilación, no cumplen con el total de semanas exigidas.
Este programa busca ofrecer una alternativa de ahorro para quienes tienen ingresos bajos o informales. De esta manera, quienes no alcanzan una pensión tradicional pueden recibir un ingreso periódico en la vejez, según el monto ahorrado durante su vida laboral.
Vea también: Cuántos años corresponden a 500 semanas cotizadas en el sistema pensional colombiano
Colpensiones señaló que el ahorro máximo anual permitido dentro del programa BEPS es de $2.200.000, cifra que se actualiza cada año de acuerdo con las directrices del Ministerio de Trabajo. El aporte mínimo que puede hacer una persona es de $20.000, lo que facilita que más ciudadanos participen según sus posibilidades económicas.

¿Qué pasa si una persona aporta más del monto permitido?
La entidad aclaró que si los aportes superan el valor máximo anual, el dinero no se pierde. En estos casos, el excedente se traslada automáticamente al ahorro del siguiente año, garantizando que cada aporte sea contabilizado.
El programa BEPS también ofrece un incentivo del 20 % adicional sobre el total ahorrado, otorgado por el Estado. Este beneficio busca fortalecer los ingresos de las personas al llegar a la vejez, especialmente de quienes no pudieron cumplir con los requisitos del sistema pensional formal.
Le puede interesar: Colpensiones explica cómo acceder a la pensión con solo 500 semanas cotizadas: requisitos
Tanto la posibilidad de transformar la pensión por invalidez en pensión de vejez como la existencia del programa BEPS forman parte de las estrategias de Colpensiones para ampliar la cobertura y brindar opciones a trabajadores formales e informales que buscan asegurar un ingreso estable durante la etapa de retiro.