Advierten que más 138.000 familias se afectarían cada trimestre con cobro del IVA en la tributaria

Hay preocupación por la propuesta de activar el IVA a servicios hoteleros y turísticos en la reforma tributaria.
Billetes en Colombia
Billetes en Colombia Crédito: Colprensa

En el marco del congreso de Cotelco 'Expoxotelco', que se desarrolla en Cartagena, se manifestaron las preocupaciones del sector con relación a las reformas del gobierno Petro y el impacto de la situación económica del país.

José Andrés Duarte García, presidente ejecutivo de Cotelco, expresó que hay preocupación por la propuesta de activar el IVA a servicios hoteleros y turísticos en el proyecto de reforma tributaria.

Explicó que este aumento se vería reflejado de manera directa en los hogares colombianos, toda vez que serán ellos quienes asuman ese impuesto con el aumento de los servicios turísticos.

Le puede interesar: Reforma tributaria de Petro: Gobierno y Congreso acuerdan tres cambios en el proyecto

“Esto afecta en la media que el primero de enero, si no se contempla en la reforma tributaria darle continuidad a la extensión que hasta ahora lleva seis meses generando una recuperación en el sector, implicará que los hogares tengan que pagar el 19% de IVA sobre los servicios turísticos”, dijo Duarte.

Según el análisis de Cotelco, este IVA sumado al panorama económico que enfrenta el país, se convierten en una amenaza para el sector, toda vez que conllevaría a la reducción de gastos en los hogares para actividades y planes turísticos.

Este 19%, más una inflación acumulada que esperaremos cierre el año en un 11%, significa una pérdida de esa capacidad de consumo en un 30% que puedan hacer los hogares”, indicó el presidente ejecutivo de Cotelco.

Lea también aquí: Gustavo Bolívar y la dura advertencia si se cae la reforma tributaria: "el país se hunde"

Asegura que con esto, también se abre las puertas a la informalidad y la parahotelería, todas vez que los ciudadanos acudirían a mecanismos más económicos, “esto podría disminuir el turismo pasando de 138. 149 hogares en Colombia que de manera trimestral dejarían de hacer esos desplazamiento y consumo de alojamiento y hospedaje”.

Aseguran que si bien el comportamiento del sector en el ultimo años resulta positivo en comparación con el 2020, es solo un paso, porque apenas empiezan a lograr un equilibrio.

“Estamos viendo un panorama muy cercano al del 2019. Es posible que al finalizar el año cerremos con tres puntos porcentuales por encima del prometido del 2019, solo manteniendo las condiciones actuales de demanda”.

De acuerdo a las cifras, en el 2019 el 12% de lo hogares estaban haciendo viajes de turismo, y hoy por hoy solamente lo hacen el 6% de los hogares.

Le puede interesar: Partido de la U fija líneas rojas frente a la reforma tributaria

Es muy complejo para el sector que utiliza la energía por supuesto para brindar un servicio óptimo de alojamiento y hospedaje. En este caso con el aumento del costo por kilovatios, la inflación qué hay en el sector de energía que supera el 27% y regiones que tiene comportamiento mensual del 45%”, manifestó Duarte.

El cuestionamiento a la reforma tributaria se centra en que para ellos, esto tendría un impacto directo. “Es insostenible para el sector que el primero de enero con este comportamiento inflacionario, con este contó de kilovatio regrese la sobrepasa a la energía, que es del 27% del valor de la tarifa que se paga”, se indica.

También expresado su preocupación por el aumento en el servicio de energía, “hoy en día la energía representa el 18% de los costos operacionales. Sumarle ese 20%, que entre otras en es una medida injusta y antitécnica hará que la operación se encarezca”.

Añadió que, “ante este escenario crítico veremos unos impactos en los costos operacionales, una reducción de la capacidad del consumo que va afectar la demanda turística del país”.

Finalmente, pidieron hicieron un llamado al Gobierno a mantener los beneficios actuales a este sector.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.