Reforma tributaria es más sencilla y contempla novedad en Ingreso Solidario: Minhacienda

La nueva reforma tributaria del Gobierno de Iván Duque fue presentada ante el Congreso.
Radicación de reforma tributaria de Iván Duque el 20 de julio de 2021
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, radica la reforma tributaria 2021. Crédito: Colprensa

La nueva reforma tributaria del Gobierno de Iván Duque, que hace unos meses le costó la cabeza al entonces ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, fue presentada ante el Congreso de la República este 20 de julio.

En entrevista con La FM, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, destacó que esta reforma tributaria de 2021 es sencilla, atinada y permite solucionar las necesidades sociales y de estabilidad fiscal que necesita el país.

“La anterior propuesta tenía 170 artículos y esta tiene 35 para que en el Congreso haga un curso ágil y el debate se facilite, considerando el contexto y la particularidad de lo que estamos viviendo...Nos fuimos por una iniciativa relativamente más sencilla”, aseveró.

Explicó que la única novedad que tiene y no se había hecho pública es que se extenderá el Programa Ingreso Solidario en el tiempo, pero también en la cantidad de hogares que lo recibirán.

Ingreso Solidario tiene una extensión mayor incluso a la que yo había anunciado. Se hizo un esfuerzo para tratar de que el programa se extendiera en el tiempo a diciembre de 2022, pero impacto al que va a llegar es mayor, vamos a transitar de 3,1 millones de familias a 4,1 millones de familias”, recalcó de la reforma tributaria.

El jefe de la cartera de Hacienda señaló que esto permitirá que al final del 2022 reciban el apoyo el 100% de los hogares que están en pobreza extrema en Colombia, para además impactar en las cifras de pobreza y que esta no llegue hasta 9% sino se ubique alrededor del 6%.

Sobre si el sector empresarial estuvo de acuerdo, teniendo en cuenta que ponen ellos una cuota importante de recursos, el ministro Restrepo aseguró que la propuesta fue discutida y analizada con los sectores empresariales, “incluida la sobretasa al sector financiero”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.