Citan a debate de control político a MinHacienda y MinSalud por Reforma tributaria

La citación va en la línea de escuchar los argumentos de los nuevos funcionarios.
billetes colombianos
Crédito: Colprensa

En primicia, RCN Mundo/La FM conoció que la Comisión Séptima de la Cámara aprobó la proposición del representante Andrés Forero, de citar a debate de control político a los ministerios de Salud y Hacienda, y la DIAN.

La citación va en la línea de escuchar los argumentos de los nuevos funcionarios sobre los temas referentes a la discusión que ha generado los impuestos a los alimentos como el salchichón, la mortadela, el jamón, helados, obleas, chorizo, entre otros, que ha planteado el proyecto de reforma tributaria.

La aprobación de dicha proposición está sujeta al agendamiento del debate, por parte del presidente de la Comisión, Agmeth Escaff, quien podría hacerlo la próxima semana, dependiendo del trabajo que tenga esa comisión.

Lea además: Reforma tributaria de Petro: ¿Cómo aplica la Eliminación del 4 x 1.000?

Debate
Crédito: RCN Mundo

El cuestionario al que tuvo acceso RCN Mundo está dirigido inicialmente a Carolina Corcho, ministra de Salud, así:

1) Informar cuál es el número de muertes en el país asociadas al consumo de alimentos altamente procesados.
2) Informar cuál es el número de muertes en el país asociados al consumo de bebidas con alto contenido de azúcar.
3) Cuáles son las enfermedades asociadas al consumo de alimentos altamente procesados.
4) Cuáles son las enfermedades asociadas al consumo de bebidas con alto contenido de azúcar.
5) Sírvase remitir los estudios realizados por el ministerio, de existir, que sustenten la necesidad de reducir drásticamente el consumo de alimentos altamente procesados y bebidas con alto contenido de azúcar

Más noticias: Reforma Tributaria: MinHacienda está dispuesto a discutir artículos polémicos

El cuestionario dirigido al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo será:

1) Remitir la estimación del impacto en el consumo con la imposición del impuesto del 10% a los productos mencionados en los artículos 43 y 49 de la reforma tributaria.
2) Sírvase remitir la estimación del recaudo a los productos mencionados en los artículos43 y 49 de la reforma tributaria. Desagregar la información por niveles de ingreso de los consumidores.
3) Remitir los estudios técnicos que sustenten que un aumento del impuesto a los alimentos incorporados en los artículos 43 y 49 de la reforma tributaria reducen significativamente su consumo.
4) Informar qué estudios médicos, técnicos, científicos y/o de salud ha llevado a cabo el Ministerio de Hacienda o el Ministerio de Salud para establecer cuál es el consumo promedio de los colombianos de bebidas ultraprocesadas azucaradas y los productos comestibles ultraprocesados y con alto contenido de azucares añadidos, y cuál es el aporte nutricional que esta clase de alimentos genera en los diferentes estratos socioeconómicos a nivel nacional.
5) Sírvase informar qué estudios de derecho comparado y/o estudios técnicos comparativos ha llevado a cabo el actual Ministro y/o Ministerio de Hacienda tendiente a evaluar el impacto y efectividad de los impuestos sobre los alimentos en materia de salud.

Otras informaciones: Gustavo Petro ordenó desmantelar “nóminas paralelas” en las entidades públicas

Y finalmente, para el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes:

1)De acuerdo a las partidas arancelarias establecidas en el texto de reforma tributaria en el artículo 43 “Adiciónese el artículo 512-23 al Estatuto Tributario, así: Cuál es el ingreso vía impuestos que recibe la nación por las empresas dedicadas a la producción de estos alimentos.
2)Deacuerdoalaspartidasarancelariasestablecidaseneltextodereformatributariaenel artículo 49 “Adiciónese el artículo 512-29 al Estatuto Tributario, así: Cuál es el ingreso vía impuestos que recibe la nación por las empresas dedicadas a la producción de estos alimentos.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.