Anuncian reforma tributaria una vez termine la emergencia sanitaria

El Gobierno Nacional señaló que tras la pandemia será necesario aumentar los ingresos para pagar la deuda.
Gobierno y congresistas acuerdan aumentar impuesto a los dividendos
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda Crédito: Juan Camilo Díaz, Cámara de Representantes

En la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público señaló que el déficit fiscal de Colombia, es decir la diferencia entre las deuda y los ingresos del país, llegará al 8,2% del PIB este año y en el 2021 ubicará en el 5% del PIB debido a la emergencia sanitaria que ha ocasionado el coronavirus.

Teniendo en cuenta este crecimiento de la deuda, el Gobierno señaló que una vez se supere la pandemia el país deberá llevar a cabo una nueva reforma tributaria, con la cual se buscará recaudar más de 20 billones de pesos.

De interés: Cierre de restaurantes de Jorge Rausch: de facturar $1.000 millones a $60 millones

“No sabemos si debe estar antes del 2022, hemos sido muy claros en decir que nosotros no podemos iniciar una discusión de una reforma fiscal antes de de haber superado la pandemia y ver los efectos que la misma generó. Tenemos que pasar esa página para poder hacer la medición e iniciar una discusión de una reforma”, explicó el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño.

El alto funcionario señaló que aún no se tienen muy claros los cambios que se harán en materia de impuestos, pero reiteró que en el país el número de personas naturales que tributan son muy pocas, comparadas con otros países latinoamericanos.

“En Colombia las personas que tributamos somos muy poquitas. Yo sí creo que ahí hay una capacidad de hacer una discusión, pero eso vendrá a través del estudio que nos presenten los expertos en materia tributaria”, afirmó el alto funcionario.

También lea: FMI prevé en 2020 primera recesión en Colombia en 20 años

El Gobierno además contempla obtener alrededor de 12 billones de pesos por cuenta de las enajenaciones, es decir, la venta de empresas en las que la Nación tiene participación.

En materia de crecimiento económico la cartera de Hacienda estima que el país decrecerá este año un 5,5%, pero para el año 2021 se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandirá un 6%.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez