FMI prevé en 2020 primera recesión en Colombia en 20 años

Sin embargo, destacó que Colombia tomó medidas tempranas para limitar la propagación del virus.

El Fondo Monetario Internacional dijo el viernes que Colombia se encamina a su primera recesión en dos décadas, con una contracción de su Producto Bruto Interno (PIB) de 7,8% en 2020 como consecuencia de la pandemia de covid-19.

El FMI prevé caídas generalizadas del PIB en los principales países y regiones en la última actualización de sus "Perspectivas de la economía mundial" (WEO por su sigla en inglés). Luego de Venezuela, donde anticipa una contracción del 20%, dijo que las caídas más pronunciadas se darán en Perú (-14%) y México (-10,5%), seguidos de Argentina (-9,9%), Brasil (-9,1%), Colombia (-7,8), Chile (-7,5%) y el bloque que conforman Centroamérica, Panamá y República Dominicana (-5,9%).

Lea también: Pandemia puede reavivar tensiones sociales en Latinoamérica: FMI

"Colombia tomó medidas tempranas para limitar la propagación del virus, pero se espera que los trastornos económicos asociados con la pandemia (incluidos los precios más bajos del petróleo) generen la primera recesión en dos décadas", dijo Alejandro Werner, director para las Américas del FMI, en una publicación de blog.

El FMI espera "una recuperación leve" de 3,7% en 2021.

Y Werner dijo que también podría haber "sorpresas", como un crecimiento global más fuerte de lo esperado que impulse las exportaciones, los precios de los productos básicos y el turismo.

A su vez, frente a Perú, uno de los países latinoamericanos más golpeados por la pandemia de covid-19, pronosticó que verá una aguda contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, de 14%.

"En Perú, la proyección de crecimiento para 2020 se ha revisado a la baja marcadamente a -14%, dado que una demanda externa más débil y un período de confinamiento más largo de lo esperado han contrarrestado con creces el significativo apoyo económico del gobierno y se han traducido en grandes pérdidas de empleo", indicó Werner.

En México, segunda economía latinoamericana después de Brasil, Werner destacó que las secuelas del brote "se ven agravadas" por varios factores: la caída de los precios del petróleo, la volatilidad de los mercados financieros internacionales, las interrupciones en las cadenas de valor globales y el debilitamiento de la confianza empresarial, así como una reducción de la inversión previa a la pandemia.

Ante esta situación, aconsejó un aumento del gasto "para proteger vidas". "La respuesta fiscal es la más pequeña entre los países del G20, con el riesgo de una contracción más profunda y una recuperación más lenta con importantes cicatrices económicas. México debería aumentar el gasto ahora para proteger vidas y medios de vida", indicó.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez