Reforma tributaria al detalle: sobretasa al sector financiero recaudará $415.000 millones

El proyecto pretende reducir a un 50% el beneficio tributario que permite descontar el ICA del impuesto de renta para las empresas.
Billetes colombianos
Fedesarrollo dijo que debe haber una revisión de las exenciones tributarias. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

El presidente Iván Duque anunció que la reforma tributaria contempla una extensión de la sobretasa al sector financiero de tres puntos porcentuales, desde 2022 hasta 2025, lo cual generaría un aporte de $415.000 (precios de 2023).

Adicionalmente, mencionó que el proyecto pretende reducir a un 50% el beneficio tributario que permite descontar el ICA del impuesto de renta para las empresas, lo que se traduce en $3,9 billones de recaudo.

El primer mandatario explicó que “también contempla el aporte solidario de las empresas para el financiamiento de la inversión social, a través de un incremento en la tarifa de renta de 30% a 35% a partir de 2022 , que tiene un costo de $6,7 billones”.

Agregó que la reforma incluye la normalización tributaria para el año gravable 2022, lo que aportaría $300.000 millones en 2021 y $360.000 para 2022.

Al respecto, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, dijo que el Gobierno está comprometido con la austeridad: “estamos comprometidos con una política de austeridad de gasto público, y con la lucha contra la evasión fiscal con nuevos instrumentos lo cual recaudará el 40% del total de la iniciativa”.

“El 60% restante del recaudo de la iniciativa vendrá de la solidaridad de los sectores empresariales. Con esto, logramos un proyecto que recaudará $15,2 billones", agregó.

Asimismo, dijo que “la normalización tributaria es la principal herramienta para regularizar los capitales de los colombianos en el exterior. Cada vez tendremos más jurisdicciones para intercambiar información en todo el mundo. Tenemos más de 110 jurisdicciones cooperando con la Dian. En el año 2021 se realizaría un anticipo del pago del 50%, que se terminaría de pagar en el año 2022”.

Instrumentos de reactivación

1. Hasta tres días sin IVA. En adelante, cada año contaremos con hasta tres días sin IVA para darle continuidad a esta medida de reactivación para compras electrónicas.

2. Beneficios para las Entidades Territoriales

» Se financiará hasta el 50% del déficit operacional derivado de la pandemia de Sistemas Inte- grados de Transporte Masivo.

» $2,4 billones para las entidades territoriales que se pueden destinar para educación, salud, agua potable y propósito general.

» Extensión de algunas medidas del Decreto 678 que establecimos durante la pandemia, como los créditos de tesorería y los cupos de endeudamiento.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.