Reforma pensional: Se modificaría el cálculo de las mesadas en Colpensiones

En ese sentido, los ciudadanos que quieran tener una pensión más alta, “tendrán que ahorrar un adicional".
Ahorro en pensiones
Ahorro en pensiones Crédito: Freepik / awesomecontent

Siguen los debates del Gobierno Nacional en definición de los artículos que tendrá el proyecto de la reforma pensional antes de ser presentado ante el Congreso de la República, debido a que ya se acerca la radicación de esta.

Según información de Noticias RCN, entre los apartados incluidos están modificar la forma como se calculan las mesadas en Colpensiones, el trabajo rural, los que buscan reducir los subsidios al régimen público, la formalización de contratos, disminuir las brechas de género, y más.

Puede leer: Pensiones en Colombia: ¿Cómo saber cuántas semanas llevo cotizadas?

Luego de la primera reunión en la que se discutieron los temas principales que tendrá la reforma, se conoció que está basado en un sistema de pilares solidario, contributivo y complementario.

"La reforma propuesta que se discutirá en este espacio tripartito, se basará en tres pilares: el pilar solidario con una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente y que cobijará a las personas que no alcanzan a obtener una pensión; el contributivo, para las personas que devengan hasta cuatro salarios mínimos y harán sus aportes obligatorios al régimen de prima media administrado por Colpensiones y el tercer pilar, para personas que tienen ingresos por encima de los 4 salarios mínimos que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, AFP", señaló el Ministerio de Trabajo.

Por su parte, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que se trata de una reforma estructural, y no una reforma paramétrica, "lo que estamos buscando es cómo generar mayor cobertura, para que todos los adultos mayores que hoy están por fuera de la posibilidad de tener una vejez digna, tengan unos elementos que les permitan a través del apoyo del Estado liberar sus recursos y así potenciar una vejez con dignidad y que no vivan de la caridad de sus familias”.

Lea aquí: Temen retroceso en Colpensiones bajo la dirección de Jaime Dussan

Frente a esto, la vicepresidenta jurídica de Asofondos, Clara Elena Reales, aclaró que el Gobierno pondrá un umbral máximo de esas cotizaciones que van necesariamente al régimen público, lo que automáticamente acotaría el monto de la pensión máxima financiada por el Estado.

Finalmente, la funcionaria indicó que los ciudadanos que quieran tener una pensión más alta, “tendrán que ahorrar adicional, pero el Estado está restringiendo el monto de pensión que financia el propio Estado”.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia