Reforma laboral: ¿Cuánto le deben pagar por indemnización si es despedido?
Un trabajador puede ser reconocido con una indemnización si hay una terminación unilateral de contrato.

Desde el pasado 25 de junio entró en vigencia la reforma laboral, la cual genera cambios en los contratos que manejan los trabajadores, así como los pagos que estos deben recibir por conceptos como los recargos nocturnos, los dominicales o los días festivos.
Otro de los cambios que introduce la nueva norma es frente a la indemnización que reciben los trabajadores en caso de ser despedidos sin justa causa por parte de su empleador de acuerdo a lo establecido en el Código Sustantivo de Trabajo.

Le puede interesar: Reforma laboral: esto es lo que le pagarán a los trabajadores domésticos
¿Qué es un despido sin justa causa?
Un despido sin justa causa ocurre cuando un empleador decide terminar de forma unilateral el contrato celebrado con un trabajador sin que exista algún motivo legal o justificado para hacerlo, es decir, si una persona no ha cometido acciones contrarias a lo que acordaron ambas partes.
Algunas de las causales que pueden ser consideradas como despidos sin una justa causa son las siguientes:
- Terminación unilateral sin justificación
- No se notifica al trabajador el fin del contrato
- Incumplimiento del debido proceso
- Motivos discriminatorios
- Despido durante la gestación o la lactancia (aplica únicamente para las mujeres)
- Negativa a realizar teletrabajo sin justificación.
Si un empleador incurre en cualquiera de estos actos, deberá reconocerle una indemnización al trabajador para que este, a su vez, cuente con un recurso que le permita cubrir sus necesidades primordiales mientras logra celebrar un nuevo contrato laboral.

Más noticias: Reforma laboral: esto es lo que le pagarán a los trabajadores domésticos
¿Cómo se debe pagar la indemnización si hay un despido sin justa causa?
Antes de que fuera sancionada la reforma laboral, contenida mediante la Ley 2466 de 2025, la indemnización que se le debía pagar un trabajador que fuera despedido sin justa causa dependía de diferentes factores derivados de su contrato laboral como lo son el sueldo básico y el tiempo de servicio en la empresa.
Por ejemplo, si una persona tenía un contrato a término indefinido y además recibía ingresos inferiores a los diez salarios mínimos, recibirá de indemnización lo que corresponde a 30 días de salario por el primer año de funciones, además de otros 20 por cada año adicional al primero.
En caso de que el sueldo devengado superara los diez salarios mínimos, al trabajador se le pagará lo equivalente a 20 días de salario por el primer año trabajado junto a otros 15 por cada año adicional de servicio.
Es decir, si un trabajador ganaba un sueldo de tres salarios mínimos (4.270.500 pesos para el año 2025), se le reconocerá este mismo valor en su indemnización. Además, si laboró por dos años antes de que se presentara esta circunstancia, recibirá una cifra adicional de 2.847.000 pesos que corresponde a los 20 días adicionales (el valor del día ordinario está en 47.450 pesos).

Más noticias: Así cambiarían los contratos de prestación de servicios con la nueva reforma laboral
¿Hubo cambios con la reforma laboral?
Si bien el texto original de la reforma laboral sugería un incremento en el monto de indemnización que debía pagar un empleador por terminación unilateral del contrato, estos artículos finalmente no fueron aprobados tras el debate celebrado en el Congreso de la República.
El texto señalaba que si se presentaba este caso, el empleador debía indemnizar al trabajador con el pago correspondiente a 45 días de salario siguiendo los parámetros asociados a su tipo de contrato, sueldo básico y tiempo de servicio.