Lejos de dar soluciones, reforma a la salud añadiría más problemas, advierte presidenta de Acemi

En el gremio de las EPS hay preocupación por nuevos escenarios de incertidumbre que se abrirían con la iniciativa.
Reforma a la salud aumentaría problemas: presidenta de Acemi
Crédito: Acemi, en Facebook

El gremio de las EPS del régimen contributivo, representado por la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), se declaró a la expectativa de los debates que restan en la Comisión Séptima y la plenaria del Senado de la República sobre la reforma a la salud. Según Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi, la iniciativa del Gobierno no soluciona los problemas estructurales del sistema y podría generar mayores dificultades para los usuarios y el manejo de los recursos.

Durante una entrevista en La FM de RCN, Vesga enfatizó que la aprobación del segundo debate en la Cámara de Representantes se da en un contexto de crisis en el sistema de salud del país. "El problema de fondo con la reforma es que los problemas estructurales que tiene el sistema no están resueltos. Por el contrario, el sistema tiene un problema de financiamiento crítico que no se va a solucionar con esta reforma y, además, se le va a agregar un tema de operatividad que dificultará el tránsito de los usuarios", advirtió.

Lea también:

La directiva de Acemi ilustró el problema con una metáfora: "Imagínese que una EPS es la torre de control de un aeropuerto. Con esta reforma, en lugar de una sola torre, habrá cuatro, lo que puede generar confusión y, en términos prácticos, riesgos para los usuarios que serán ‘peloteados’ entre diferentes entidades".

Además, Vesga expresó preocupación por el papel que jugaría la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), entidad que con la reforma asumiría múltiples funciones, incluyendo la contratación y pago de servicios, auditoría y medición del gasto. "La Adres manejará 95 o 100 billones de pesos, pagará más de dos millones de transacciones al día y hará auditoría en ciertos casos. Esto representa un alto riesgo para la administración de los recursos", explicó.

Sobre la narrativa de que las EPS recibirán más recursos por menos funciones, Vesga la desmintió y recordó que las empresas han insistido en que no pueden seguir asumiendo el riesgo financiero sin una Unidad de Pago por Capitación (UPC) suficiente. "Si no nos entregan la UPC adecuada, no podemos garantizar un sistema capaz de pagar oportunamente a sus proveedores y prestadores", afirmó.

Vea después: ¿A quiénes se acerca y de quiénes se distancia Juan Manuel Galán?

Asimismo, señaló que la reforma plantea una gestión integral del riesgo en salud sin otorgar las herramientas necesarias para cumplir con esta responsabilidad. "No hay claridad en los roles de cada actor, pero sí se nos deja con la responsabilidad completa. En un sistema desfinanciado es imposible administrar una UPC insuficiente y garantizar una atención integral", advirtió.

Por estas razones, Acemi continuará insistiendo en modificaciones al proyecto de ley durante el trámite legislativo. "Si las EPS se transforman en gestoras, deben contar con todas las responsabilidades claras y con los recursos necesarios para garantizar la continuidad en la atención de los usuarios", concluyó Vesga.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.