Breadcrumb node

Reembolso por vuelo perdido: cómo reclamar hasta el 80% del valor del tiquete, incluso si la culpa es del pasajero

Si pierde un vuelo, puede reclamar el reembolso de la Tasa de Uso Aeroportuario (TUA), que en algunos casos representa hasta el 80% del tiquete.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 8, 2025 - 22:31
Vuelo perdido
No pierdas tu vuelo! Aprende cómo recibir un reembolso parcial del valor del tiquete si perdiste tu vuelo. Evita el dolor de cabeza y revisa cuidadosamente los horarios.
Freepik

Al programar un viaje en avión, es necesario revisar cuidadosamente los horarios y estar con tiempo en el aeropuerto, a riesgo de perder el vuelo.

Esta situación puede significar un verdadero dolor de cabeza, algo que ha quedado demostrado en altercados entre pasajeros y funcionarios de aerolíneas que se han presentado en diferentes partes del mundo, no siempre por culpa del pasajero.

Le puede interesar: ¿Cuándo el pensionado fallece, cuánto tiempo tiene el familiar para reclamar la pensión?

Por ese motivo, muchas personas se preguntan qué se puede hacer en caso de perder un vuelo. Lo que pocos saben es que existe la forma de recibir un reembolso parcial del valor del tiquete.

¿Cómo recibir un reembolso del valor del tiquete si perdió el vuelo?

Todos los aeropuertos del mundo cobran a los pasajeros un cargo por el uso de sus instalaciones. Se recauda a través del valor del tiquete aéreo y está destinado a financiar servicios esenciales como la seguridad, la infraestructura y el control del tráfico aéreo.

Esta tarifa se conoce como Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) y es fundamental para que los aeropuertos puedan operar con eficiencia.

Aeropuerto
Todos los aeropuertos cobran una Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), que es esencial para su operación.
Freepik

No hay una tarifa universal para calcular la TUA, ya que cada aeropuerto aplica sus propias tarifas. No obstante, en Colombia, según la resolución 2787 de 2016, apéndice 2 del RAC 14, se divide en dos tipos:

La Tasa Aeroportuaria Nacional (TAN) se cobra en vuelos dentro del país y actualmente es de 2,08 Unidades de Valor Básico (UVB), equivalente a $24.000.

La Tasa Aeroportuaria Internacional (TAI) aplica para vuelos al exterior y tiene un costo de 52 dólares estadounidenses, según la resolución 00077 del 14 de enero de 2025.

Esto quiere decir que, en los vuelos con descuentos, cuyos tiquetes salieron muy económicos, esa tasa aeroportuaria podría significar hasta el 80% del valor total. La normativa también indica que el impuesto aplica para toda persona diferente de la tripulación que viaje en una aeronave de servicios aéreos comerciales, desde un aeródromo hasta un aeropuerto público.

Le puede interesar: Como acceder a la pensión por enfermedad o accidente en Colombia

Aeropuerto
Al reclamar la TUA, el pasajero podría recibir un reembolso de hasta el 80% del valor del tiquete.
Freepik

¿Cómo solicitar el reembolso?

En caso de que no haya utilizado el vuelo, puede solicitar el reembolso de la TUA siguiendo estos pasos:

  • Buscar en la web "TUA" junto al nombre de la aerolínea. Muchas tienen formularios específicos para el proceso de devolución de la tasa aeroportuaria.
  • Presentar las pruebas, como el número del vuelo y el comprobante de que no lo abordó.
  • Esperar el proceso, que puede durar entre 5 y 30 días (algunos usuarios reportan esperas de meses) en procesar el reembolso.
  • En caso de no obtener respuesta de la aerolínea, puede contactar a la Superintendencia de Transporte.

¿Quiénes están exentos de pagar la tasa aeroportuaria?

En Colombia, no todos los pasajeros deben cancelar la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA). Existen exenciones específicas según el tipo de vuelo:

Exentos de la Tasa Aeroportuaria Nacional (TAN):

  • Pasajeros en tránsito en vuelos nacionales.
  • Tripulantes de aerolíneas colombianas en servicio.
  • Personal militar y policial en misión oficial.
  • Funcionarios de la Aerocivil en misión oficial.
  • Veteranos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional con acreditación.

Exentos de la Tasa Aeroportuaria Internacional (TAI):

  • Pasajeros en tránsito en vuelos internacionales.
  • Delegaciones deportivas oficiales.
  • Funcionarios de la UAEAC en misión oficial.
  • Personas deportadas o inadmitidas.
  • Miembros activos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en misión oficial.
Fuente:
Sistema Integrado Digital