Recortes en producción de crudo se mantienen hasta 2020

Mediante recortes de suministros, la OPEP+ ha contribuido a la recuperación parcial del precio del barril.
Petróleo - Foto referencial
Crédito: Inimage

Rusia y otros nueve productores aliados de la OPEP se adhirieron este martes en Viena a la decisión de la organización de mantener hasta el 31 de marzo del próximo año el recorte de la oferta de crudo que rigió en la primera mitad de este año.

Lea aquí: Trump advierte a Irán que "está jugando con fuego" al enriquecer uranio

La reunión "decidió defender la decisión tomada en diciembre por un periodo de nueve meses", dijo el presidente de la OPEP y ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, tras concluir la sexta reunión ministerial de la OPEP+ (OPEP y aliados).

El acuerdo de diciembre pasado supuso la retirada del mercado, a partir del 1 de enero de 2019, de 1,2 millones de barriles diarios de crudo (mbd), equivalente al 1,2 % de la demanda mundial estimada para este año.

En lugar de vencer el 30 de junio pasado, como estaba previsto inicialmente, la medida seguirá en pie hasta el 31 de marzo de 2020 ante los riesgos que suponen "las grandes incertidumbres" que se ciernen sobre el mercado petrolero, indicaron los ministros en su declaración final.

Este encuentro tuvo lugar un día después de que los 14 socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dieran el primer paso al aprobar en su 175 conferencia ministerial la citada prórroga, que había sido propuesta el sábado por Riad y Moscú.

El presidente ruso, Vladímir Putin, la anunció ese día tras reunirse con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en la cumbre del G20 en Japón, por lo que los eventos vieneses de esta semana no han significado ninguna sorpresa para los mercados.

Los dos mayores exportadores mundiales de petróleo, Arabia Saudí (miembro de la OPEP) y Rusia (no miembro), formaron en 2016 una alianza para afrontar juntos el desafío que supone para sus economías, altamente dependientes de los ingresos petroleros, la creciente oferta de Estados Unidos.

El auge del petróleo de esquisto ha contribuido a convertir a ese país en el primer productor mundial de "oro negro", relegando al segundo y tercer lugar a Rusia y Arabia Saudí, respectivamente.

El resultado del acercamiento de estos dos últimos es la plataforma de 24 productores apodada OPEP+.

Mediante recortes de suministros ha contribuido desde entonces a la recuperación parcial del precio del barril, que se había derrumbado a menos de 30 dólares en enero de 2016, desde los cerca de 115 dólares de mediados de 2014.

Le puede interesar: Sigue subiendo el petróleo por tensión entre EE.UU. e Irán

La cotización del crudo Brent, principal referencia internacional, se sitúa estos días en torno a los 65 dólares/barril.


Temas relacionados

combustible

Distribuidores de combustibles alertan sobre pérdida de soberanía energética y caída en la competitividad del sector

“La sostenibilidad de las estaciones está en riesgo”, dijo el gremio de distribuidores.
El gremio de estaciones advierte que los costos operativos y posibles nuevos impuestos podrían afectar la estabilidad del suministro de combustibles en Colombia.



Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Reforma laboral trae cambios en el día de descanso obligatorio para los trabajadores

La reforma laboral genera efectos en la organización del trabajo y la relación entre empleadores y empleados en Colombia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo