Recibo de la luz para Bosa, Suba y Kennedy ¿Cuánto subirá el cobró, qué pasará con la factura?

Con las constantes propuestas de cambio al recibo de energía, muchos no saben qué va a pasar con el cobro de estos. Despeje algunas dudas.
Tarifas de energía / recibo de luz
La Liga Nacional de Usuarios anuncia rebaja del 20,23% en el kilovatio hora en la región Caribe, reflejando en las facturas de octubre. Norman Alarcón destaca lucha por tarifas justas. Crédito: La FM

Durante las últimas semanas el Gobierno ha estado hablando de dos aumentos en el recibo de la luz; del que más se ha hablado y polémica ha generado se debe a la propuesta de pagar anticipadamente los pasajes del transporte público.

La otra causa del incremento en el recibo de energía se debe a la emergencia en La Guajira, decretada por el Gobierno Nacional hace poco.

Puede ver: Si no le ha llegado el recibo de la luz de este mes, así podrá reclamarlo

El tema aquí es que se ha hablado de estas dos medidas al mismo tiempo y algunos ciudadanos están confundidos por las medidas que se tomarán con sus recibos de energía.

Para contrarrestar la crisis que atraviesa esta región del país se firmó ya un decreto en el que se aumentan 1.000 pesos en el recibo de la luz, esta medida aplica para personas que habiten en estratos 4, 5 y 6.

En Bogotá hay algunas localidades bastante extensas y que cuentan con varios estratos sociales. Por eso habitantes de Suba, Bosa y Kennedy se preguntan ¿Qué pasará con sus recibos?

Lea también: ¿Quiénes no deben pagar la tarifa adicional en el recibo de la luz?

Pago de transporte en el recibo de la luz
Pago de transporte en recibo de la luzCrédito: Tomado de Pexels

En este caso, Bosa y Kennedy la mayoría de sus habitantes viven en estratos 2 y 3, así que están exentos de este cobro que ya empezó a regir.

Por otra parte, las decisiones sobre cobrar el pasaje de manera anticipada siguen en ‘veremos’, pues este tema sí ha dado pie a muchos más debates al respecto; aunque el Gobierno no le ha dado más desarrollo a la propuesta, Asociación Nacional de Instituciones Financiera sí lo hizo y realizó una proyección para ver cuánto sería el incremento al pago de este servicio público.

Puede ver: Dian extendió el plazo para presentar la declaración de renta: Conozca las nuevas fechas

Debido a que la idea es que los ciudadanos financien a quienes tienen menos ingresos, las cuentas, según las proyecciones, quedarían así: los habitantes de estrato 2 tendrían un cobro desde 82.000 pesos hasta 146.000 pesos.

Mientras que los pertenecientes a estrato 3 pagarían un valor desde 104.000 hasta 168.000 pesos. Sin embargo, hay algunos datos que indican que el cobro podría llegar incluso hasta 241.000 pesos.

Por lo tanto, dependerá del barrio en el que viva, sin importar la localidad, podría estar pagando esa cantidad de dinero en el recibo de la luz, esto con el derecho a usar TransMilenio sin algún pago adicional.

Esta iniciativa tiene varios “pero”, y es que no toda la población se está transportando en el servicio público todos los días, pues algunos siguen trabajando desde casa o por ejemplo, personas que trabajan en su mismo barrio y no usan el transporte.

Pagar recibo de la luz con tarifa de Transmilenio
Pagar recibo de la luz con tarifa de TransmilenioCrédito: Tomado de Freepik

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano