Realidad Virtual ha salvado la vida de más de 22.000 trabajadores colombianos

Cabe destacar que el aprendizaje inmersivo le permite a quienes están aprendiendo poder adentrarse a situaciones que parecen reales
Parque temático
Panameños podrán disfrutar la historiar bíblica en realidad aumentada Crédito: Imagen de uso libre


El mundo de la educación está en una constante transformación gracias al avance tecnológico que ha permitido la aparición de nuevos métodos de enseñanza que están promoviendo un impacto en la forma de aprender al permitir propuestas mucho más estimulantes.

Actualmente, uno de sus grandes impactos se puede evidenciar en el sector asegurador donde la formación en seguridad y salud en el trabajo con la integración de equipos de realidad virtual inmersiva con integraciones háptica se volvió clave para salvar la vida de millones de personas.



Ejemplo de ello en el país lo viene llevando adelante Positiva Compañía de Seguros, una de las más reconocidas empresas del sector en Colombia, en donde su presidente, José Luis Correa explica que en el marco de su plan nacional de educación, seguridad y salud, y bajo el trabajo y la supervisión de la vicepresidencia de promoción y prevención, se impulsó el proyecto de "Educación Inmersiva", en donde se está haciendo uso de simuladores de Realidad Virtual Inmersiva con Tecnologías Hápticas que fueron hechas por una empresa colombiana, como una alternativa para reducir y prevenir los accidentes.



Estas tecnologías lograron desde el 2022 impactar a más de 9.950 pequeñas, medianas y grandes empresas de los 32 departamentos del país y capacitar a cerca de 22.000 trabajadores.



Tradicionalmente, en el sector de las Administradoras de Riesgos Laborales, la formación en seguridad laboral se ha basado en capacitaciones presenciales, videos y medios multimedia, entre otros recursos, por lo que esta compañía pensando en la importancia de este tema para millones de empresas y trabajadores del país ha dado un paso adelante al adoptar herramientas tecnológicas de realidad virtual inmersiva con integraciones háptica, convirtiéndose en pionera en esta modalidad de enseñanza.



El vicepresidente de la compañía Carlos Iván Heredia destaca que han implementado escenarios con simuladores de realidad virtual inmersiva con integraciones hápticas enfocadas a la capacitación, formación y entrenamiento kinestésico para directivos, responsables en seguridad y salud en el trabajo (SST) y trabajadores líderes que cuidan su vida y luchan por el cuidado del bienestar de los demás, aportando innovación en los procesos formativos de trabajo seguro en alturas, espacios confinados, riesgo eléctrico, reanimación cardiopulmonar, seguridad vial en moto y automóvil o manejo seguro de extintores, entre otras cosas.


“En este 2023 buscamos seguir mejorando la experiencia para cada una de las empresas a través de nuestra estrategia de educación inmersiva, en donde el uso de esta tecnología disruptiva que está orientada al mejoramiento de competencias de los trabajadores de empresas, logra generar un impacto y salvar vidas por medio del aprendizaje, desaprendizaje y reaprendizaje en prácticas seguras en entornos laborales para la culturización y concientización”, afirma Heredia.


Solo para este año, con datos de fecha de cohorte a julio, Positiva logró impactar a 528 empresas por medio del uso de estas tecnologías, 1025 trabajadores capacitados, de los cuales, el 57 % fueron mujeres y un 43 % hombres de diferentes departamentos de Colombia.



Cabe destacar que el aprendizaje inmersivo le permite a quienes están aprendiendo poder adentrarse a situaciones que parecen reales como conducir un camión, ayudar a una persona infartada o trabajar en edificios de grandes alturas, lo que lo hace más atractivo y brinda una experiencia realista y práctica que permiten comprender mejor lo que pueda llegar a ocurrir a la hora de enfrente de momentos similares.



Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.