RappiCard: La tarjeta de Rappi que revoluciona los pagos en el país

RappiCard es una tarjeta de débito que opera en asociación con Mastercard y Bancolombia
RappiCard, tarjeta digital de Rappi
RappiCard, tarjeta digital de Rappi Crédito: Oficial de Rappi

En el panorama financiero y tecnológico de Colombia, una nueva herramienta ha surgido para simplificar y agilizar las transacciones cotidianas: la RappiCard. Esta tarjeta, impulsada por la popular plataforma de entrega a domicilio Rappi, está ganando terreno rápidamente entre los usuarios colombianos debido a su conveniencia y flexibilidad.

¿Qué es RappiCard?

RappiCard es una tarjeta de débito que opera en asociación con Mastercard y Bancolombia, una de las instituciones financieras líderes en el país. Esta tarjeta está integrada en la aplicación de Rappi, la cual ya es ampliamente utilizada por los colombianos para ordenar comida, hacer compras en supermercados, pagar servicios y realizar una variedad de otras actividades.

Funcionamiento y Beneficios

Una de las principales ventajas de RappiCard es su integración perfecta con la aplicación de Rappi. Los usuarios pueden solicitarla directamente desde la aplicación y, una vez aprobada, recibirán una tarjeta física para usar en comercios físicos y una tarjeta virtual para transacciones en línea.

Entre los beneficios destacados se encuentran:

  1. Cashback: Los usuarios pueden obtener reembolsos en forma de dinero en efectivo por sus compras en establecimientos asociados.
  2. Promociones Exclusivas: RappiCard ofrece promociones especiales y descuentos en una variedad de comercios, tanto en línea como en tiendas físicas.
  3. Flexibilidad y Control: Los usuarios tienen la capacidad de gestionar sus finanzas directamente desde la aplicación de Rappi, lo que incluye la capacidad de congelar y descongelar la tarjeta, establecer límites de gasto y recibir notificaciones en tiempo real sobre sus transacciones.

La introducción de RappiCard está transformando la forma en que los colombianos realizan pagos y administran sus finanzas diarias. Su conveniencia y los beneficios asociados están atrayendo a una amplia gama de usuarios, desde jóvenes que buscan una forma sencilla de realizar compras en línea hasta adultos que desean aprovechar las promociones exclusivas y la flexibilidad que ofrece la tarjeta.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.