Trabajadores recibirían prima adicional: ¿Quiénes disfrutarían del beneficio?

Algunos gremios han propuesto al Gobierno actual crear nuevas iniciativas para dar mayores beneficios a los empleados
La DIAN realizó el sorteo del Premio Fiscal 2023 el 15 de diciembre, dirigido a quienes promovieron la emisión de facturas electrónicas
La DIAN realizó el sorteo del Premio Fiscal 2023 el 15 de diciembre, dirigido a quienes promovieron la emisión de facturas electrónicas. Crédito: cortesía

De acuerdo a lo estipulado por la ley colombiana, los trabajadores que tengan un contrato formal tiene derechoa varias prestaciones sociales, estos son beneficios adicionales que la empresa da a sus trabajadores.

Las principales prestaciones son: prima de servicios, cesantías, seguridad social y dotación. Debe tener en cuenta que estas depende el tipo de contrato que se tenga con la empresa.

Lea también: Más de 2 millones de hogares recibirán jugoso subsidio este mes: ¿Cómo reclamarlo?

Ahora bien, algunos gremios han propuesto al Gobierno actual crear nuevas iniciativas para dar mayores beneficios a los empleados, ya que debido a la economía del país muchos han visto afectado su bolsillo.

Por esta razón al Congreso de la República llegó un nuevo proyecto de ley, con el que se busca aumentar los ingresos que reciben un empleado.

Esta propuesta la presentó el senador Honorio Henríque del Centro Democrático, quien busca implementar una prima adicional a los trabajadores.

Dicha prima se le daría a los trabajadores que cumplan con el crecimiento o productividad por encima de un 4%. De acuerdo a lo dicho por el mandatario, esto ayudaría tanto a las empresas como a sus trabajadores.

“Por un lado, con el aumento en la productividad de la empresa y, por otro lado, con un estímulo económico para el trabajador que se realizará en dos pagos”, indicó Honorio Henríque.

Este pago estaría entre el 20%, 30% y 40% de un salario mínimo, el cual para este 2023 es de $1.160.000. Por lo tanto, los trabajadores podrían recibir entre $200.000 y $400.000.

El senador indica que de esta manera se le da cumplimiento al artículo 53 de la Constitución Política “que estipula la creación de una ley estatutaria laboral, que proteja el derecho al trabajo como un derecho fundamental, que surge del mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador y que les reconoce derechos irrenunciables entre las partes”, afirmó el senador.

Quiénes tienen derecho a recibir la prima de servicios en Colombia

  • Los empleados públicos y trabajadores oficiales que estén vinculados a las entidades del orden nacional, departamental, distrital y municipal.
  • Los trabajadores del servicio doméstico, los choferes de servicio familiar, los trabajadores por días, los trabajadores de tiempo parcial y los trabajadores de fincas.
  • Los trabajadores con contrato de trabajo, independientemente de su modalidad, con una antigüedad mínima de un (1) año en la empresa.

Quiénes no reciben la prima de servicios en Colombia

  • Los trabajadores independientes.
  • Los trabajadores con contrato de aprendizaje.
  • Los trabajadores con contrato de prestación de servicios.
  • Los trabajadores que reciben un salario integral.
  • Los trabajadores ocasionales.

La prima de servicios, es un beneficio crucial para los trabajadores y este se divide en dos pagos anuales. El primero debe efectuarse antes del 30 de junio, mientras que el segundo se liquida antes del 15 de diciembre. La cuantía de esta prima equivale a un salario mensual y se basa en el sueldo devengado por el empleado durante el mes precedente al cálculo de la prima.

Para aclarar cualquier interrogante relacionada con la elegibilidad para recibir la prima de servicios, los trabajadores pueden dirigirse al Ministerio del Trabajo o a la autoridad laboral competente en su área de residencia.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.