¿Qué significa que la Fed bajara las tasas de interés?

Jorge Suárez Vélez, analista financiero y economista, explicó en LA FM los detalles.
James Bullard, presidente de la Reserva Federal (FED)
James Bullard, presidente de la Reserva Federal (FED) Crédito: Foto de AFP

La Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos decidió el miércoles rebajar las tasas de interés en un cuarto de punto, hasta el rango de entre 1,75 % y el 2 %, ante la ralentización del crecimiento global, la "incertidumbre" comercial y el acoso del presidente Donald Trump.

"Tomamos esta medida para mantener la fortaleza de la economía", indicó Jerome Powell, presidente de la Fed, en rueda de prensa tras el anuncio de rebaja del precio del dinero en EE.UU., el segundo consecutivo en 2019. En este sentido, apuntó "al más lento crecimiento global y las incertidumbres comerciales" como dos de los motivos de la decisión.

Lea también: Dólar se cotiza a la baja tras decisión de la Reserva Federal de EE.UU.

La guerra comercial entre Washington y Pekín desatada por las agresivas políticas proteccionistas de Trump ha escalado en los últimos meses con la imposición de sucesivas rondas de aranceles recíprocos. Powell reconoció que se encara "una situación bastante volátil", algo que quedó patente en el voto dividido con siete votos a favor y tres en contra. "La visión sobre los tipos de interés ha cambiado significativamente este año", agregó.

James Bullard, presidente de la Reserva Federal de San Luis, defendió un recorte más pronunciado, de medio punto; mientras que la de la Reserva Federal de Kansas City, Esther George, y el de la Boston, Eric Rosengren, respaldaron mantener sin cambios los tipos de interés. "El mercado laboral sigue fuerte y la actividad económica ha estado creciendo a una tasa moderada (...) Aunque el gasto de los hogares ha estado creciendo a un ritmo sólido, la inversión empresarial fija y las exportaciones se han debilitado", sostuvo la Fed en un comunicado.

Pese a la rebaja de los tipos, el panorama dibujado por las nuevas proyecciones económicas es positivo, lo que añade complejidad a la evaluación de la economía en el futuro próximo. La Fed revisó hoy al alza sus pronósticos de crecimiento para la economía de Estados Unidos al 2,2 % este año, frente al 2,1 % anticipado en junio; y mantuvo al 2 % para 2020, igual que las previsiones de hace tres meses.

Sí que reconoce la baja inflación, al mantener sus perspectivas en el 1,5 % para este año, pero prevé un repunte al 1,9 % en 2020, respectivamente, acercándose a la meta anual definida por la Fed en el 2 %. El anuncio de la Fed fue criticado por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, quien criticó de manera insistente al banco central. "Powell y la Reserva Federal fallan de nuevo. Faltan agallas, sentido y visión. ¡Un terrible comunicador!", señaló Trump, quien ha pedido rebajar los tipos de interés a cero.

Lea también: Reserva Federal de EE. UU. inició ciclo de recortes de tipos de interés

Los mercados financieros recibieron la decisión, anticipada en gran medida, con descensos, aunque el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, se fue recuperando poco a poco y registró un alza del 0,13 % al cierre. "Lo que importa es la ausencia de una visión clara de lo que va a ocurrir luego, las opiniones están divididas", señaló Ian Shepherdson, economista jefe de Pantheon Macroeconomics, en una nota a clientes.

Shepherdson afirmó que mantiene la previsión de que "no habrá más subidas, pero con semejante amplitud de opciones no se puede descartar la idea de que datos débiles decantarán a un par de miembros de la Fed a apoyar su respaldo a nuevo recorte en diciembre". El próximo encuentro de política monetaria de la Reserva Federal se celebrará a finales de octubre y el último del año está previsto para mediados de diciembre. Jorge Suárez Vélez, analista financiero y economista, explicó en LA FM los alcances de tal determinación.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.