Puja por el salario mínimo 2020 arrancó con cifra de productividad sobre la mesa

El Dane reveló en la reunión de políticas laborales y salariales el dato de productividad.
Mesa de Concertación Salarial define aumento de salario mínimo del próximo año.
Mesa de Concertación Salarial define aumento de salario mínimo del próximo año. Crédito: Cortesía: Ministerio del Trabajo.

En medio de una gran expectativa se inició la primera reunión de la puja del salario mínimo de los colombianos, teniendo como tema principal el índice de productividad en el país, que fue presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

Este encuentro, que arrancó en la sede de Compensar en Bogotá, tendrá en la agenda el análisis de los Indicadores del Mercado de trabajo y las Perspectivas del Ministerio de Hacienda.

Más en: Salario mínimo: Choque de Gobierno y sindicatos por cifra de productividad

Las centrales obreras se declararon a la expectativa teniendo en cuenta que ya estudian una propuesta que superaría el 10 %, la cual estarían presentando el próximo lunes en la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

Trabajadores esperan propuestas amplias

El presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, destacó esta semana que el crecimiento de la economía del país es un ingrediente especial para definir una buena cifra, de cara al aumento de los salarios de los colombianos.

“La tasa de crecimiento de Colombia es una de las más altas de América Latina, así que ahora los empresarios no se agarren a ‘chillar’ en la mesa de negociación diciendo que la economía va mal. Pero cuando la realidad es otra tiene que irle mejor a la clase trabajadora”, manifestó.

El líder sindical dijo que espera que las propuestas de los empresarios y los gremios sean bien amplias, pensando en mejorar la economía de los trabajadores en Colombia.

“Vamos a esperar cómo van a reaccionar en la mesa de negociación. Yo espero que los voceros de los gremios, entre ellos Asobancaria, no vayan a llegar con propuestas ‘miserables’ en materia de salario mínimo legal”, subrayó.

La reunión permitirá que en una misma mesa se encuentren el Gobierno, en cabeza de los Ministerios de Trabajo y Hacienda, los empresarios y gremios así como también las centrales obreras y las organizaciones de pensionados en el país.

De interés: Minhacienda insiste en extender cobro de impuestos a más colombianos

El representante de la CGT dijo que en Colombia existen tres millones de personas que devengan el salario mínimo legal, pero que -según datos del Banco de la República- además hay siete millones de trabajadores que devengan menos de ese monto.

Cronograma

El 9 de diciembre, según el cronograma, se realizará la presentación de las diferentes propuestas de un posible aumento de salario mínimo por parte de cada una de las partes; es decir, los gremios, las centrales obreras y el Gobierno.

El 15 de diciembre terminará la primera fase de esta Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde se definirán los puntos en los que no hubo acuerdos.

El calendario establece que se reiniciarían las negociaciones a partir del 16 de diciembre y la fecha límite para lograr un acuerdo será el 30 de diciembre, de lo contrario sería definido por el presidente Iván Duque mediante decreto.

En el marco de esta mesa de negociación también se definirá el auxilio de transporte, que en 2018 fue del 10 % y este año se espera que sea mucho más amplio.


Energía

Comercializadoras de energía acumulan deudas por $6,2 billones: Asocodis alerta riesgo en tarifas

Cartera del sector eléctrico llega a $6,2 billones y pone en riesgo subsidios y tarifas.
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander.



“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Fenalco Bogotá solicita excepción para empleados del comercio ante restricción nocturna.

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero