Proyecto busca que empleadores paguen 15% más a quienes laboren por días

El Ministerio del Trabajo está definiendo el procedimiento del cobro que se realizaría a los empleadores del país.
Trabajador en una empresa
Trabajador en una empresa Crédito: Ingimage (Referencia)

En los próximos tres meses el Gobierno Nacional tendrá listo el decreto que obligaría a los empleadores del país, a pagar un 15% adicional, para las personas que trabajen por días y que será destinado para las pensiones y su protección social.

El anuncio fue hecho por el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección de Colombia, Carlos Alberto Baena, quien informó que el Gobierno se encuentra ultimando los detalles del procedimiento que deberán cumplir los empleadores del país, si se aprueba la iniciativa.

De acuerdo con el funcionario, a través de este decreto lo que se busca es promover la seguridad social para los trabajadores que laboran bajo esta modalidad.

También puede leer: En su centenario, Banco de le República buscará eliminar tres ceros del peso

Son cerca de nueve millones de trabajadores en Colombia que no trabajan todo el día, sino que trabajan por horas o en tiempo parcial”, dijo Baena,

También aseguró que cuando estos trabajadores vayan a recibir su salario, el empleador no sólo les pagará los jornales respectivos, sino que adicionalmente cancelarán un 15% para una especie de 'piso de protección'.

El viceministro de Relaciones Laborales, aseguró que los empleadores que no aporten esos recursos adicionales, podrían verse expuestos a sanciones por parte de los inspectores del Ministerio de Trabajo.

Le puede interesar: No declarar activos tendría sanción hasta del 200% del valor del impuesto

“Aquí buscamos que en caso de sufrir un accidente, estos empleados por días o jornales puedan acceder a una protección (...) también que exista un ahorro para su pensión a través de Colpensiones”, indicó Baena.

Finalmente, el funcionario señaló que con esta medida se podrían beneficiar cerca de nueve millones de trabajadores que son contratados de manera informal, mientras destacó que la iniciativa podrá ser apoyada por el mismo Estado con aportes adicionales a pensión.


Temas relacionados

Ecopetrol

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol



Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente