Inflación en Colombia cerrará 2024 cerca del 5%, según proyecciones

Proyecciones económicas para Colombia en 2024 y 2025: inflación, tasas de interés, dólar y más.
Monedas / Billetes / pesos colombianos / dinero
Monedas y billetes de pesos colombianos, moneda local de colombia Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Los diferentes mercados empiezan a hacer sus proyecciones sobre el cierre de diferentes datos macroeconómicos de este año y como ven el panorama para el año entrante en Colombia.

Desde el Gobierno Nacional se ha contemplado tener una inflación al cierre de 2024 cercano al 5%, mientras que otros expertos esperan que se ubique en 5,1% como es el caso de BBVA.

Lea también: Esta sería la propuesta del salario mínimo de las centrales obreras

Para el 2025 estamos esperando que continúe bajando hacia niveles cercanos al 3,6%, venimos de inflaciones pasadas muy altas y han venido bajando y esto va a ayudar a que siga un poco ese descenso en la indexación”, explicó Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research en Colombia.

El Banco de la República prevé que para el año entrante, este dato se ubique muy cerca de la meta del 3% que se ha contemplado.

“El año 2024 ha estado marcado por la desaceleración de la inflación, lo cual ha repercutido en cómo la gente compra, recuperando los volúmenes promedio comprados en cerca del 8% comparativamente con el año 2023”, afirmó Jaime García, country manager Kantar división Worldpanel.

En ese mismo sentido, explicó que para el 2025 se visualizan dos tendencias, “un hogar cada vez más consciente de la situación del entorno referente a su preocupación por el medio ambiente y la salud, los hogares van a seguir generando una alta dinámica en consumo masivo en la medida que la inflación continúe descendiendo”.

Con respecto a las tasas de interés se espera que el banco central en su próxima reunión del 20 de diciembre tenga un recorte de 50 puntos básicos, para cerrar este año en 9,25%.

“Creemos que hay una presión desde los Estados Unidos con unas rebajas menores de su tasa de interés de las que se anticipaban inicialmente que nos van a generar obviamente unas presiones que nos evitarán llegar a una tasa más baja”, indicó Reyes.

El cambio que podrá tener el Gobierno Petro de dos miembros de la Junta Directiva del Banco de la República para el año entrante, también abre oportunidades para poder tener mayores recortes en las tasas de interés en las próximas decisiones, lo que va en línea con lo reiterado por el saliente ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para tener una recuperación más rápida de la economía.

“La sustitución de dos miembros de la Junta por el presidente Petro en febrero de 2025, en línea con el marco institucional del Banco de la República, podría inclinar la balanza de la Junta a favor de mayores recortes”, indica un informe del banco Itaú.

Dólar

En los últimos meses, se ha reflejado un fortalecimiento del dólar, lo que se traduce en la respuesta de los mercados a propuestas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a países como China, así como una Reserva Federal que ha optado por bajar las tasas de interés a un ritmo más lento.

Lea también: ¿En cuánto quedará el salario mínimo de 2025? Empresarios destapan sus cartas

“En cuanto al dólar, yo creo que la palabra fundamental del dólar va a ser incertidumbre...creemos que nos vamos a mantener con un peso colombiano débil”, añadió el economista principal de BBVA Research en Colombia.

Asimismo, sostuvo que se proyecta un dólar para el cierre de este año cercano a los $4.320, luego de haber superado en las últimas semanas los $4.500.

Colombia no es ajena a este ciclo y también ha experimentado los efectos de la fluctuación del dólar. La economía del país se ve influenciada por estos cambios globales, lo que exige atención y adaptación constante por parte de los actores económicos nacionales.


Temas relacionados

Nequi

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.
Créditos Nequi



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano