Propuesta de empresarios sobre incremento del mínimo 2020 llega a 5.8%

El Gobierno tiene hasta el 30 de diciembre para definir este aumento salarial.
billetescolprensa1.jpg
Colprensa referencia.

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño Martínez, señaló que el Gobierno estima que entre 4 y 5 billones de pesos dejaría de recibir la Nación con base en lo planteado en la reforma tributaria, tras el descuento que recibirían las empresas en algunos de los pagos de impuestos.

"En la discusión que hemos tenidos nosotros, mantenemos la posición de hacer el descuento del ICA, que es un cobro que se genera por el hecho de los ingresos que reciben las empresas o personas que generan servicios y que se paga por ingreso neto a las entidades territoriales", dijo Londoño Martínez.

Lea además: Odebrecht: Citan a juicio disciplinario a exdirectivos de la Ruta del Sol por sobornos

En diálogo con LA FM el funcionario aseguró que el Gobierno Nacional y agregaron que el dinero que se dejaría de percibir, va a ser compensado por medio del crecimiento que tendrían las empresas y generaran más tributos.

Londoño Martínez sostuvo que "las empresas efectivamente van a poder descontar lo que pagaron de ese impuesto frente a la renta, eso quiere decir, que la Nación va a dejar de recibir ese monto, que calculamos entre 4 y 5 billones de pesos en el 2022 y lo vamos a compensar con ese mayor crecimiento que van a tener las empresas".

Igualmente, explicó que Colombia en este momento esta creciendo al 3.3 % y espera terminar el año a un 3.5 %, mientras América Latina sólo crece al 0.5 %, lo que demuestra que las medidas adoptadas por el Gobierno si han generado un impulso para el sector empresarial.

También puede leer:Cámara de Representantes aprueba devolución del IVA en la tributaria a partir del 2020

"Lo que estamos diciendo es que en el momento en que usted haya pagado ese ICA, descuéntelo de su utilidad que es la renta en el año siguiente, porque con las medidas que estamos tomando con el impulso al crecimiento y a la inversión será compensado ese no ingreso a la Nación con ese mayor crecimiento que van tener las empresas".

En desarrollo de la plenaria de la Cámara de Representantes se discutieron y aprobaron 136 de los 152 artículos del proyecto de ley de reforma tributaria.

Otros los artículos que fueron aprobados se encuentra la devolución del IVA para el 20% de la población de bajos ingresos, que recibirá cada dos meses alrededor de 140.000 pesos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.