Producción y ventas de empresas se incrementaron en enero, según Andi

La entidad indicó que el reto es mantener a las empresas productivas para fortalecer y defender el empleo que ya se tiene.
Empresas de la manufactura.
Crédito: suministrada

De acuerdo con los resultados de la encuesta de opinión industrial desarrollada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), en enero de 2022, comparado con el mismo mes de 2021, la producción aumentó 12,2% y las ventas totales incrementaron 10,4%. En 2021, esas tasas eran de -1,0% y -1,3%, respectivamente.

Respecto a los indicadores de inventarios y pedidos, el informe reveló que el 91,5% de la producción encuestada calificó sus pedidos como altos o normales, cifra superior a la registrada en el mismo mes del 2021 (72,5%). En el caso de los inventarios, fueron calificados como altos por el 15,3% de la producción manufacturera. En enero de 2021, el 21,7% de la producción consideraba como altos sus inventarios.

Mire además: Fondo Nacional de Garantías cerró el primer trimestre de este año con $3,5 billones de créditos

Sin embargo, las empresas precisaron que el costo y abastecimiento de materias primas se ha convertido en uno de los principales desafíos a los que se han tenido que enfrentar, por la coyuntura mundial. Este renglón correspondió al 69% del costo total de producción de las organizaciones en 2020 y al 71% en 2021.

Asimismo, la Andi afirmó que la situación de la industria manufacturera también se refleja en la percepción de los empresarios sobre el clima de negocios, ya que el 80,3% de los encuestados calificó la situación actual de la empresa como buena, superior al 66,5% observado en enero de 2021.

Le puede interesar: A propósito de la inflación, ¿cuánto gana el director del Dane?

Por su parte, el porcentaje de empresas que prevé una mejor situación en el inmediato futuro refleja cierta incertidumbre al reportarse un indicador de 41,3% inferior al observado en el mismo mes de 2021 (54,2%).

Al respecto, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, mencionó que, “aunque las cifras dejan ver una tendencia continua de crecimiento de nuestra economía y un robustecimiento de la misma, tras la crisis generada por la pandemia; el reto es mantener las empresas productivas para fortalecer y defender el empleo que ya tenemos”.

Lea también: Si es comerciante y quiere importar mercancía de China, tenga en cuenta estos pasos

Debemos seguir haciendo esfuerzos para generar un panorama propicio que permita a las empresas activar la totalidad de las cadenas de valor”, agregó.

Adicionalmente, con respecto a otros indicadores de la economía, el gremio encontró que, al iniciarse el 2022, el comercio al por menor tuvo un aumento de 20,9%, frente a igual período de 2021 y 22%, excluyendo combustibles.

Además, las exportaciones totales presentaron una variación en 44,8%, y dentro de estas, las industriales, de 25,8%. La demanda no regulada de energía eléctrica registra un aumento de 6,07%.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez