Proceso para recibir subsidio a la nómina iniciará el 18 de mayo

El Gobierno Nacional ya expidió el decreto que reglamenta el procedimiento para poder acceder al beneficio.
Dinero - Billetes -
Crédito: La Fm

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público reglamentó las condiciones del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), con el que las empresas afectadas por la crisis ocasionada por el coronavirus, podrán obtener un subsidio para el pago de sus nóminas.

El Gobierno Nacional empezará a recibir la documentación correspondiente en las entidades financieras, a partir del próximo 18 de mayo, para girar los respectivos recursos durante la última semana de este mismo mes.

Le puede interesar: Bolsa de Valores de Colombia mantiene negociación de la acción de Avianca

En el decreto se establece que las entidades financieras deberán recibir los documentos, verificando que los mismos se encuentran completos y comprobando la identidad de quien realiza la postulación a ese programa de subsidios.

“Las entidades financieras que reciban los documentos de postulación al Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), deberán informar a la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) de la recepción de los mismos”, señala uno de los apartes del documento.

Cabe mencionar que las compañías beneficiadas sólo podrán solicitar una vez al mes el aporte estatal, mientras que la renovación del apoyo económico se puede realizar en junio y julio, acreditando la reducción de mínimo el 20% en la facturación habitual.

La empresa deberá presentar una solicitud en la cual se manifiesta la intención de ser beneficiario del subsidio a la nómina, el certificado de existencia y representación legal, en el cual conste el nombre y documento de identidad, una certificación con el número de trabajadores formales y la disminución de los ingresos avalado por el revisor fiscal.

Lea también: Acopi pide incluir en subsidio de nóminas a empresas registradas como personas naturales

El Ministerio de Hacienda estima que con esta iniciativa se verán beneficiados alrededor de 6 millones de trabajadores formales, que recibirán mensualmente un aporte de 350 mil pesos, que le costará a Nación unos dos billones de pesos.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano