Prima de Navidad: haga cuentas, lo que debería recibir en diciembre

Se trata de una de las prestaciones sociales que debe pagar el empleador.

Llega el fin de año y con él, las celebraciones en las empresas, pero también un dinerito extra por cuenta de la prima de servicios, que pagan todas las compañías por Ley, bien sean públicas o privadas.

Se trata de una de las prestaciones sociales que debe pagar el empleador y que equivale a un mes del salario mensual de cada trabajador, que generalmente se divide en dos pagos; uno en junio y otro en diciembre.

Lea también: Subsidio de vivienda de $30 millones: Lo que debe saber para postularse y recibirlos

De acuerdo al Ministerio de Trabajo, hasta el 20 de diciembre los empleadores tienen plazo de pagar la prima de Navidad, sin embargo, se debe liquidar hasta el último día del año. Quien no lo haga, se expone a una multa de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Según el Código Sustantivo del Trabajo, en el caso específico en el que el trabajador no se haya laborado el año completo, tendrá derecho a la prima, en proporción al tiempo laborado, “a razón de una doceava parte por cada mes completo de servicios, que se liquidará y pagará con base en el último salario devengado, o en el último periodo mensual, si fuere variable".

Lea también: Tasa de interés aumentó al 11%

Qué pasa si no le pagan la prima antes del tiempo establecido

El trabajador podrá exigir el pago y denunciar a su empleador ante el Ministerio del Trabajo por el incumplimiento de sus obligaciones.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.