Pago de la prima y dominicales se podrá aplazar: Gobierno expide decreto

El decreto indica que el aplazamiento debe ser acordado entre trabajadores y empresas.
Referencia dinero.
Referencia dinero. Crédito: Colprensa

El Gobierno nacional emitió el decreto 770 de 2020, que permite que trabajadores y empresas lleguen a un acuerdo para aplazar la prima de junio hasta por tres pagos, a más tardar el 20 de diciembre.

"De común acuerdo con el trabajador, el empleador podrá trasladar el primer pago de la prima de servicios, máximo hasta el veinte (20) de diciembre de 2020. Los empleadores y trabajadores podrán concertar la forma de pago hasta en tres (3) pagos, los cuales en todo caso deberán efectuarse a más tardar el veinte (20) de diciembre de 2020", dice textualmente el artículo 6 del decreto.

Lea también: Colombianos mantuvieron sus ahorros y frenaron solicitud de créditos en marzo y abril

Además, el artículo 5 explica que las empresas podrán distribuir las 48 horas de trabajo semanal de sus empleados en cuatro días, de modo que en cada uno se laboren 12 horas. Esto para evitar aglomeraciones.

Y el parágrafo correspondiente dice que "serán reconocidos los recargos nocturnos, dominicales y festivos de conformidad con la normatividad vigente", aunque abre la posibilidad de que el pago de los recargos se aplace hasta diciembre: "El pago podrá diferirse de mutuo acuerdo entre el trabajador y el empleador, en todo caso, máximo hasta el 20 de diciembre de 2020".

De otro lado, en el artículo 6 se aclara que las empresas beneficiarias del programa de apoyo a la prima también podrán acordar con el empleado el pago de la prima de junio en las mismas condiciones ("tres pagos iguales (...) máximo hasta los primeros veinte (20) días del mes de diciembre de 2020").

Cabe recordar que este programa consiste en que el Gobierno entrega un subsidio para las primas de mitad de año en salarios del mínimo hasta un millón de pesos, para las compañías que hayan reducido en 20 % o más su facturación.

"No podrán ser beneficiarios del Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios - PAP las entidades cuya participación de la Nación y/o sus entidades descentralizadas sea mayor al 50% de su capital", precisa el decreto.

Las personas naturales podrán acceder a este subsidio siempre y cuando tengan más de tres empleados registrados en la planilla PILA.


Temas relacionados


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez