Prima de mitad de año en Colombia: ¿Cómo se calcula y cuándo se paga?

El artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo de Colombia establece una obligación para los empleadores: el pago de la prima de mitad de año.
Prima a mitad de año
El Código Sustantivo del Trabajo en Colombia establece que todos los empleados formales tienen derecho a recibir la prima navideña. Crédito: Pexeles: Andrea Piacquadio

La prima de mitad de año es un término relevante en los ámbitos empresariales colombianos, representando un beneficio valioso para los empleados con antigüedad en una empresa desde junio de 2024. Más que una compensación salarial, este incentivo se percibe como un alivio esperado por trabajadores que ven en este pago una oportunidad para superar dificultades económicas.


El Ministerio de Trabajo, como guardián de las regulaciones laborales, establece claramente que la prima de servicios no es un gesto de benevolencia por parte de los empleadores, sino una prestación social diseñada para reconocer y retribuir el esfuerzo y la dedicación de aquellos empleados dependientes que día a día contribuyen al crecimiento y estabilidad de la empresa.

Lea también: Prima de mitad de año: ¿Cuánto recibirá si gana 7'000.000?

"Todo trabajador que cumpla las condiciones de un empleado dependiente, podrá recibir prima de servicios, prestación social otorgada como compensación a la labor desarrollada", indica la ley.

En este sentido, la prima de servicios va más allá de un simple reconocimiento económico; se convierte en un símbolo de respaldo institucional a la trascendencia y relevancia del trabajo desempeñado por los empleados dentro de la compleja trama empresarial colombiana.


Cuándo pagan la prima de mitad de año en Colombia

El artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo de Colombia establece la obligación para los empleadores de pagar la prima de servicios a sus trabajadores. Esta prestación, equivalente a 30 días de salario por año laborado, es un derecho fundamental para los empleados en el país. Según lo establecido, el pago de la prima debe realizarse en dos partes: la primera, a más tardar el 30 de junio, y la segunda, a más tardar en los primeros 20 días de diciembre.

Cómo se calcula la prima de mitad de año


El pago de la prima de servicios se ajusta según el tiempo que el empleado haya permanecido en la empresa. Este año, para aquellos trabajadores que devengan el salario mínimo, que es de $1.300.000, la prima será de $650.000. Es importante tener en cuenta que algunos empleados públicos pueden recibir primas adicionales, y algunas empresas privadas ofrecen primas extralegales, lo que puede incrementar el monto total de las prestaciones.

De interés: ¿Buscas altos intereses? Estos son los CDT en Colombia que pagan más del 11%

Para calcular la prima correspondiente al primer semestre del año, se toma el salario base y se multiplica por 180, que es la cantidad de días laborados en seis meses. Luego, este resultado se divide entre 360, que representa los días laborales en un año completo, en caso de que el empleado haya estado vinculado a la empresa por 12 meses o más.

Por su parte, el Ministerio de trabajo habilitó la herramienta'Mi calculadora', en donde podrá poner los valores y le arrojará el resultado del monto que debe recibir a mitad de año.



Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.
Los cuatro proyectos férreos priorizados por la ANI



Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego