Luego de 11 horas de discusión, la plenaria de la Cámara de Representantes le dio el visto bueno al Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año por $ 271.7 billones.
El Senado también aprobó el plan de gastos de la Nación que ahora pasará a sanción presidencial.
El presupuesto para el próximo año tendrá un aumento del 9% frente al de este año.
Según el proyecto de ley aprobado por el Congreso, se garantizaron los recursos para los subsidios de energía y gas de los estratos 1,2 y 3.
De los $271,7 billones del presupuesto del próximo año $47,3 billones serán destinados por el Gobierno al rubro de inversión, cifra que representa un incremento de 16,1% si se compara a los $40,7 billones destinados a este rubro en el presupuesto de este año.
El sector de inclusión social también tuvo un incremento importante de 14,8% en el presupuesto para el próximo año, pasando de $11 billones a $12,6 billones.
Adicionalmente, el presupuesto se financiará también con $81,3 billones de ingresos de capital, de los cuales $37,1 billones son de créditos internos, $10,5 billones de créditos externos y otros recursos de capital por $33,7 billones.
El Gobierno espera recaudar $2,2 billones provenientes de renta parafiscal, $17,3 billones de recursos propios de los establecimientos públicos.