Concejo de Barranquilla aprobó en segundo debate el presupuesto para la vigencia de 2022

Barranquilla contará con los recursos necesarios para seguir desarrollando los más importantes proyectos.
Función Pública informa que los servidores públicos con cargos directivos, gerenciales o de toma de decisión, deben publicar sus declaraciones de renta
Crédito: Colprensa

En segundo debate, el Concejo de Barranquilla aprobó el presupuesto de Barranquilla para la vigencia de 2022, por un valor de $4.162.732.192.395, que tuvo un ligero crecimiento en comparación con la actual anualidad que fue de 4.3 billones.

Al respecto, el secretario de Hacienda, Gustavo Rocha, manifestó su satisfacción al saber que con este espaldarazo a la gestión fiscal y financiera del Distrito, Barranquilla contará con los recursos necesarios para seguir desarrollando los más importantes proyectos que se ha propuesto la administración del acalde Jaime Pumarejo, "en beneficio del bienestar y la calidad de vida de los barranquilleros".

Lea también: En noviembre el costo de la vida de los colombianos se ubicó en 0,50 %

Del total del presupuesto de gastos, el 83%, que equivale a 3,45 billones de pesos, corresponde a gastos de inversión, es decir, son los recursos que se destinarán para seguir ejecutando y avanzando en los programas establecidos en el Plan de Desarrollo 2020 - 2023 'Soy Barranquilla', repartidos así:

Soy equitativa: con el 61,4% y un monto de 2,1 billones de pesos, que corresponde a educación de vanguardia, vivienda digna para todos, ciudad segura y promoción de los derechos humanos, ciudad saludable y promoción de la inclusión social.

Soy atractiva y próspera: con el 18,0% y un monto de 621.000 millones de pesos, que corresponde a recreación y deportes, ciudad cultural y vibrante, protección salvaguardia y sostenibilidad del patrimonio cultural, ciudad emprendedora y trabajadora, ciudad competitiva e innovadora, ciudad global, espacios públicos vibrantes, y administración pública eficiente.

Soy biodiverciudad: 14,0% y con un monto de 483.000 millones de pesos, ciudad sustentable, ciudad del entorno urbano ambiental, resiliencia y sostenibilidad ante el riesgo.

Soy conectada: con 6,58% y un monto de 227.000 millones de pesos, que incluye los proyectos de movilidad inteligente y segura, ciudad de gente conectada.

Para la proyección de las rentas se tuvieron en cuenta: el contexto macroeconómico que indica la consolidación de la reactivación económica, así como los resultados de Barranquilla en el manejo de la pandemia; el comportamiento histórico de las rentas desde su análisis estadístico y, especialmente, el cierre de la vigencia 2020, cuyo comportamiento fue mejor de lo esperado; también la ejecución de las rentas a corte de junio de 2021, la cual refleja una recuperación en los ingresos y, finalmente, el marco normativo.

En este sentido, el secretario Rocha resaltó los resultados positivos de 2020 y lo que va corrido del 2021, gracias a los alivios tributarios ofrecidos a los contribuyentes en medio de la pandemia, lo que permitió superar las proyecciones, tanto así que hubo un crecimiento de 15% en impuesto predial y de 14% en impuesto de industria y comercio.

Le puede interesar: Llegó la Navidad para celebrar en familia: Estos son los licores más baratos y caros de Colombia

“Seguimos por una senda positiva en la que el buen comportamiento de pago de los barranquilleros se ha mantenido y eso es gracias a la confianza de la ciudadanía en la administración pública que se ve reflejada en las obras que estamos haciendo”, apuntó Rocha.

Así la cosas, los ingresos destinados a la financiación del gasto público para la vigencia fiscal 2022 se definieron de la siguiente forma:

Ingresos corrientes que corresponden al 78% del valor total, equivalente a 3,2 billones de pesos, de estos los ingresos tributarios participan con 34% y los ingresos no tributarios con 44%.

Por su parte, los recursos de capital (desembolso de créditos internos, créditos externos, rendimientos financieros y cofinanciaciones) representan el 20,5% con un monto de 854.000 millones de pesos y, por último, los ingresos de establecimientos públicos equivalen a 1,5% por un valor de 63.000 millones de pesos.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.