Presupuesto de regalías 2025-2026 ya fue radicado ante el Congreso por el Gobierno

Ministerios de Hacienda y Minas presentan Proyecto de Presupuesto de Regalías 2025-2026 por $30,9 billones.
Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla
Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla Crédito: Ministerio de Hacienda

Los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía presentaron ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes el Proyecto de Presupuesto de Regalías 2025-2026. La iniciativa alcanza un monto de $30,9 billones, equivalentes al 1,7 % del PIB.

Según indicó el ministro de Hacienda, en el proyecto el 82,5 % de los ingresos corresponde a ingresos corrientes ($25,5 billones) y el 17,5 % restante a otros ingresos, principalmente provenientes de rendimientos financieros ($5,2 billones). Este proyecto permitirá aumentar el gasto social en las regiones.

Lea también: Nuevo recorte al presupuesto en estudio: Gobierno fija fecha clave

Asimismo señaló que en cumplimiento del artículo 361 de la Constitución Política, esta iniciativa favorece la descentralización de los recursos del Estado al asignar un presupuesto de inversión para los territorios de $29 billones distribuidos de la siguiente manera:

  • $6,4 billones serán asignados directamente a entidades territoriales productoras y puertos.
  • $8,8 billones serán asignados a departamentos y regiones para la aprobación de proyectos de alto impacto regional, susceptibles de generar economías de escala en el uso de los recursos.
  • $2 billones estarán destinados a financiar proyectos en ciencia, tecnología e innovación, de los cuales $511 mil millones se destinarán a proyectos con incidencia en el ambiente y desarrollo sostenible.
  • $5,4 billones financiarán proyectos que estabilicen y transformen los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, logrando así el desarrollo rural requerido por los 170 municipios PDET.
  • $2,8 billones se asignarán a los municipios más pobres, contribuyendo al cierre de brechas y a la ampliación de capacidades productivas territoriales para obtener mayores retornos económicos y sociales de los recursos del SGR.
  • $255 mil millones se destinarán a la protección y conservación de áreas ambientales estratégicas, el desarrollo sostenible y la lucha contra la deforestación, fortalecidos por una inversión adicional de $432 mil millones garantizada por los municipios más pobres y las comunidades étnicas.
  • $592 mil millones se asignarán a los grupos étnicos del país para proteger los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, y el pueblo Rrom o gitano de Colombia.
  • Cormagdalena recibirá $128 mil millones para inversión en las entidades territoriales ribereñas del Río Grande de la Magdalena.

Para el ahorro, el Ministro de Hacienda informó que se destinarán $1,1 billones a través de los Fondos para la Estabilización y para el Ahorro Pensional Territorial. Además, $255 mil millones se asignarán al control y vigilancia de la ejecución de los recursos del SGR.

Le puede interesar: Anif alerta: presupuesto de $523 billones podría afectar la confianza de las calificadoras de riesgo

También informó que se destinarán $511 mil millones para el funcionamiento, operatividad y administración del SGR; la fiscalización de la exploración y explotación de yacimientos; el conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; la evaluación y monitoreo del licenciamiento ambiental de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables; y el incentivo a la exploración y producción.

"La producción de hidrocarburos seguirá siendo la principal fuente de generación de regalías del país. En el próximo bienio, se espera que el 68 % de los ingresos corrientes del SGR provengan del sector hidrocarburos y el 32 % restante del sector minero", indicó Bonilla.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.