Presupuesto 2026: Fenalco y gremios económicos piden recorte de gasto en lugar de más impuestos

Gremios económicos alertan que el presupuesto 2026 está desbalanceado y que el Gobierno busca forzar una nueva reforma tributaria.
Monedas / Billetes / pesos colombianos / dinero
Presidente de Fenalco critica proyecto de presupuesto 2026 y alerta sobre reforma tributaria en Congreso Nacional de Comerciantes 2025. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

En el Congreso Nacional de Comerciantes 2025, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, criticó el proyecto de presupuesto para 2026 y alertó sobre una nueva reforma tributaria.

Según explicó, por segundo año consecutivo el Gobierno presenta un presupuesto desbalanceado, lo que se convierte en una presión para que el Congreso apruebe una nueva reforma fiscal. Cabal señaló que se trata de una estrategia para forzar al Legislativo a nivelar las cuentas con más impuestos.

El dirigente gremial afirmó que, en lugar de aumentar la carga tributaria sobre los colombianos, el Ejecutivo debería ajustar su propio gasto, reducir el derroche y mejorar la ejecución de la inversión pública, que no supera el 70%.

Lea: MinSalud reglamenta nuevo sistema integral de información financiera

Advirtió además que una nueva reforma tributaria afectaría a los ciudadanos y al sector empresarial, mientras persisten altos niveles de corrupción y falta de eficiencia en el manejo de los recursos del Estado.

Finalmente, Cabal pidió a los congresistas actuar de acuerdo con las preocupaciones de la ciudadanía y no dejarse presionar por la estrategia del Gobierno en el trámite del presupuesto.

Por otra parte, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, se refirió a la aprobación en primer debate del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, en el que se recortaron $10 billones frente a la propuesta inicial del Gobierno.

Lacouture consideró que el ajuste es un paso en la dirección correcta, aunque advirtió que no resuelve el desafío fiscal que enfrenta el país. “La aprobación del Presupuesto 2026 con una reducción de 10 billones de pesos frente a la propuesta inicial es una señal positiva, pero aún insuficiente frente a la magnitud del reto fiscal”, afirmó.

Puede leer: Juliana Guerrero niega que le vayan a quitar su título universitario: “Debo cumplir el requisito de las Saber Pro”

La dirigente gremial insistió en que no debe discutirse una nueva reforma tributaria. “El país no necesita una nueva reforma tributaria: lo que requiere es coherencia, austeridad en el gasto público e inversión productiva que impulse el crecimiento”, señaló.

También pidió que las cuentas se construyan sobre ingresos ciertos. “El presupuesto debe elaborarse con base en ingresos reales y verificables, no sobre supuestos inciertos”, dijo, al tiempo que cuestionó que se siga aumentando la carga a los contribuyentes mientras no se ajusta el gasto del Estado.

“Seguir cargando a quienes ya pagan impuestos mientras el Gobierno no ajusta su gasto es insostenible. Ha llegado el momento de administrar con responsabilidad lo que se tiene, reducir la incertidumbre fiscal y fortalecer la confianza en la economía del país”, concluyó.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario