Presupuesto 2023: ¿Cuánto cuestan las más de 140 proposiciones?

Aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2023 por $405.6 billones.
Dineros en Colombia
Crédito: Archivo de RCN

Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2023 por $405.6 billones.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, son cerca de 500 las proposiciones que presentaron los congresistas de varios partidos presentaron al gobierno, para ser incluidas en la iniciativa que supera los 24 billones de pesos adicionales según indicó el coordinador de este proyecto de ley, el senador John Jairo Roldán.

Entre las propuestas se destacan la de la representante a la Cámara por el partido de la U, Milene Jarava, del departamento de Sucre, quien pidió destinar 80.000 millones de pesos en el presupuesto de Inversión, para garantizar la ejecución del proyecto de infraestructura que tiene como objeto la ampliación de la pista y mejoramiento del terminal de pasajeros del aeropuerto de Tolú.

La congresista propone que se cree un subsidio de alumbrado público rural. "Con cargo a los recursos del Presupuesto General de la Nación, el Gobierno Nacional podrá suscribir convenios con los municipios y distritos con el objeto de subsidiar el cobro de la tarifa de alumbrado público de los usuarios de zonas rurales", señala la ponencia.

Por su parte, Katherine Miranda, Gustavo Bolívar y otros senadores, proponen que los saldos de las cuentas corrientes o de ahorro que hayan permanecido inactivas por un periodo mayor a un año y no superen el valor equivalente a 322 UVR, sean transferidos por las entidades financieras tenedoras al ICETEX, con el fin de financiar el acceso a la educación superior.

Lea además: La confianza empresarial está cayendo en Colombia ¿por qué?

Según la propuesta de la ponencia, "cuando el titular del depósito solicite la activación o la cancelación del saldo inactivo ante la entidad financiera, el ICETEX reintegrará al prestamista la suma correspondiente con los rendimientos respectivos, de acuerdo con los intereses que el depósito devengaba en la entidad financiera como cuenta inactiva, de conformidad con las disposiciones vigentes".

Entre tanto, la senadora Aida Avella propone que se destine de manera provisional o definitiva, activos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a las entidades públicas del sector Agricultura, para desarrollar los programas especiales de acceso y administración de tierras productivas.

El senador del Partido Conservador, Samy Meregh, indicó que es importante que se apruebe en el Presupuesto un monto de 200 mil millones de pesos, para realizar convenios con los municipios de quinta y sexta categoría, "los cuales se utilizarán para combustible, pago de operarios, repuestos, mantenimiento y reparación de la maquinaria para el arreglo de las vías terciarias".

Según el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aún se está analizando cuáles de esas propuestas podrán ser incluidas en la iniciativa que contiene más de 90 artículos, aunque aclaró que no todos los recursos del presupuesto serán suficientes para adjudicar presupuesto a varios sectores, por lo que se deberá esperar el recaudo que genere la reforma tributaria.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.