Presidente Iván Duque sancionó la nueva Reforma Tributaria

La norma busca recaudar 15.2 billones de pesos para superar la crisis económica derivada de la pandemia.
Billetes colombianos
Fedesarrollo dijo que debe haber una revisión de las exenciones tributarias. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

Este martes, el presidente Iván Duque sancionó la nueva Reforma Tributaria o Ley de Inversión Social. Dicha norma, aprobada por el Congreso, busca un recaudo de 15.2 billones de pesos.

Entre los puntos principales de la nueva reforma al fisco está el incremento al 35 % del impuesto de renta corporativa para las empresas, así como medidas para fortalecer la austeridad y meter en cintura el gasto público.

Lea además: Contrato de monedas protocolarias de Casa de Nariño desata polémica

También busca la continuación de programas claves como el Ingreso Solidario, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) y los tres días sin IVA, entre otros.

La nueva reforma se da luego de cerca de tres meses de jornadas de paro nacional (entre abril y junio) que ocasionó la anterior propuesta del Gobierno y que precipitó la salida de Alberto Carrasquilla, como ministro de Hacienda. No obstante, un grupo se congresistas anunció que demandará está nueva ley, por considerar que fue aprobada a 'pupitrazo' en las Comisiones Económicas del Congreso y en las plenarias de Senado y Cámara.

"Lo que hoy estamos materializando es la reforma más importante del Siglo XXI (...) Hoy se hace políticas de Estado, programas como Ingreso Solidario, porque estamos dándole vía a grandes anhelos de la sociedad colombiana. Hoy también nace la matrícula cero para los estudiantes de estratos 1,2 y 3", manifestó el mandatario.

Puede leer: Gobierno ha invertido $240 mil millones en seguridad de excombatientes

Aseguró que con esta reforma también "tiene elementos novedosos como el apoyo a las mujeres, a las personas en condición de discapacidad y a los que resultaron afectados por los bloqueos y las manifestaciones". De acuerdo con el mandatario, "es con el sector privado y no atacando al sector privado que se genera empleo y estabilidad".

Duque se refirió además a quienes critican la reforma, señalando que "solamente los demagogos y populistas creen que la reforma se hace sin ninguna responsabilidad fiscal. Por eso está reforma también es un mensaje al mundo, porque somos el primer país que hace una reforma de este tipo, generando recaudos al rededor de 1.7 del PIB, "que eso lo tengan en cuenta las calificadoras", enfatizó.

Según el Ministerio de Hacienda, "en cuanto a reducción de la pobreza, se proyecta que el impacto de la iniciativa reducirá los niveles de pobreza extrema de 15,1% en 2020, a 6,7% en 2022. También disminuirán los niveles de pobreza moderada de 42,5% en 2020, a 34,3% en 2022. En total, con Ingreso Solidario se beneficiarán 4,1 millones de hogares, equivalentes a 14,3 millones de personas".

De interés: Con la reforma tributaria se espera mantener más de 400.000 empleos

La entidad indicó además que "en materia de educación, el proyecto incluye la matrícula gratuita como política de Estado, para estudiantes en condición de vulnerabilidad que beneficiará a 695.000 estudiantes del país. De igual forma, los jóvenes también se beneficiarán de medidas de alivio en los créditos otorgados por el Icetex".


Temas relacionados

Ecopetrol

“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.
Crisis Reficar



Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.

Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.