Bolsas mundiales avanzan mientras petróleo y materias primas continúan en alza

El barril de Brent del mar del Norte, petróleo de referencia en Europa, subíó un 3,12%, hasta los 116,45 dólares el barril.
Producción de petróleo
Producción de petróleo Crédito: AFP

Las bolsas mundiales encadenaron el jueves su segundo día consecutivo de alza, impulsadas por las negociaciones entre Rusia y Ucrania y por la retórica apaciguante de la Reserva Federal estadounidense, mientras el petróleo continuó en alza.

Tras la recuperación del miércoles, las bolsas europeas siguieron en alza en las primeras operaciones del jueves: Londres subió 0,59%, París 0,47% y Fráncfort 0,18% poco antes de las 08H30 GMT.

Puede leer: ¿Qué utilidades recibiría Ecopetrol por cada dólar que suba el barril de petróleo?

En tanto, el precio del petróleo no para de aumentar.

Hacia las 0900 GMT, el barril de Brent del mar del Norte, petróleo de referencia en Europa, subía un 3,12%, hasta los 116,45 dólares el barril, tras haber llegado a 119,84 dólares. Desde 2012 no ha alcanzado nunca el umbral de los 120 dólares.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en la bolsa de Nueva York, ganó un 3,16%, hasta 114,09 dólares por barril, después de haber alcanzado 116,57 dólares, su máximo nivel desde septiembre de 2008.

En Asia, la bolsa de Tokio subió 0,7% y la de Hong Kong 0,55%, pero la de Shanghái cerró a la baja de 0,09%.

El miércoles, los mercados estadounidenses avanzaron tras aplaudir el discurso tranquilizante del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre las próximas alzas en las de tasas de interés.

Consulte además: Por invasión a Ucrania, Fedesarrollo frenó su proyección de crecimiento económico al alza

Frente a los eventos "muy inciertos" en Ucrania, Powell destacó que la Fed mostrará "gran flexibilidad" dependiendo de las perspectivas cambiantes de la economía más grande del mundo.

Pero para los mercados "se espera que la volatilidad se mantenga alta en medio de los bombardeos y posibles nuevas sanciones contra Moscú", recordó John Plassard, especialista de inversiones en Mirabaud.

Para el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, "es posible que lo peor esté por llegar" en la guerra, en referencia al asedio y bombardeo de varias ciudades ucranianas.

Asimismo, las consecuencias de las sanciones occidentales en la economía rusa llevó a las agencias calificadores Fitch y Moody's a rebajar drásticamente el jueves la nota de la deuda rusa.

Vea además: Visa y Mastercard impiden a bancos rusos usar su red de tarjetas de crédito

Materias primas en alza

En tanto, los precios de las materias primas no pararon de subir el jueves, en especial el petróleo, un día después de la reunión de la OPEP que no varió su política de aumento modesto en la producción pese a las tensiones en el mercado.

El gas natural en Europa alcanzó su valor récord de 198 euros por equivalente de megavatio hora en el TFF holandés.

En los metales, el zinc superó los 4.000 dólares por tonelada, el más alto desde 2007, mientras que el aluminio se mantuvo cerca de su nivel histórico y el níquel subió más de 5%.

Las empresas de materias primas también se beneficiaron, como Glencore (+4,38%), Rio Tinto (+1,5%) y Anglo American (+2,44%) en Londres, así como ArcelorMittal (+3,18%) y TotalEnergies (+1,95%) en París.

Por su parte, el primer grupo europeo de transporte aéreo, Lufthansa (-3,97%), señaló que la guerra en Ucrania es una fuente de "gran incertidumbre" para el sector. Los títulos de Lufthansa cayeron más que otras empresas aéreas, como Ryanair (-2,09%) o Air France-KLM (-1,02%).

Puede leer: Invasión a Ucrania: ¿Qué medidas aplicará Putin ante sanciones económicas?

En materia de divisas, el euro continuaba débil frente a la moneda estadounidense, a 1,1098 dólares, una baja de (0,19%).

El bitcoin también cedió algo de terreno, -1,35% a 43.490 dólares.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual