Pilas que el precio de los almuerzos puede subir

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica dice que el precio de los alimentos podría aumentar un 30%.
Jóvenes compartiendo un almuerzo
Jóvenes compartiendo un almuerzo Crédito: Ingimage (Referencia)

En entrevista con La FM, Guillermo Enrique Gómez, presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodres, aseguró que el gremio de los restaurantes está haciendo un llamado para evitar los impuestos en los alimentos ya que el precio de los almuerzos podría subir casi en un 30% en enero.

Señaló que en enero los restaurantes enfrentarán nuevos cierres y nueva destrucción del empleo porque “la industria claramente, frente a estos nuevos elementos, corre el riesgo ante el aumento del precio, y que vuelva a tener una caída en las ventas, que representa una seria amenaza a la sostenibilidad del modelo de negocio”.

Los representantes de la industria gastronómica nacional consideran que luego de las afectaciones de la pandemia, no están para asumir otro golpe en sus finanzas como los impuestos en sus alimentos.

Así las cosas, el presidente de Acodres dijo que “lo que hemos planteado es que no se puede volver a un pleno impuesto, sino que lo hagamos escalonado, es decir, no volver a un 8%, sino que partamos de una tarifa plena del 4% y que sea progresivo el regreso, para que los restaurantes aguantemos el impacto”.

Lea también: Acciones de Conconcreto han perdido más del 17% en dos días

Además, propuso que el próximo año aumente al 5% y para el 2024 se llegue al 6%. Siendo esta la fórmula que Gómez cree que sería de ganancia tanto para el Gobierno como para el sector gastronómico, dado que el Estado podría volver a recaudar el impuesto y dará un margen para amortiguar el golpe que está dando la inflación de alimentos.

Por otra parte, resaltó que actualmente impulsa un proyecto de Ley en la Comisión Tercera, en el cual está proponiendo ampliar en el tiempo los beneficios que otorgó la Ley 2068 de 2020 que dará una herramienta tributaria de competitividad, para evitar nuevos cierres en enero de 2022, junto con una posible caída del empleo.

Asimismo, los alimentos están subiendo de precio por una situación global debido a los problemas que hay en la cabina de entrega de bienes en todo el planeta, es decir, la cadena de oferta en el mundo.

El presidente de Acodres dijo que “además de esa inflación de alimentos que se presenta mes a mes en los principales productos que sirven de insumo para la operación, tenemos también otros asuntos que no podemos olvidar como lo es el alto endeudamiento que tuvieron que asumir los negocios que lograron resistir el golpe de la pandemia por la limitación de aforo”.

Guillemo Gómez aseguró que desde el primero de enero perdieron la ayuda que dio el Gobierno que fue la extensión del impuesto al consumo que es el 8% para restaurantes no franquiciados y los franquiciados del 19%. Por lo tanto, señaló que “el regreso a estos impuestos nos llevaría obligatoriamente al alza de precios”.

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.