Colombia tiende la mano, pero con obligaciones para quiénes se favorecen: Migración

El director de Migración explicó en La FM que al entrar los migrantes al régimen contributivo deben empezar a aportar al país.
Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia
Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia. Crédito: Colprensa

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, se refirió a los alcances del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, que fue firmado por el presidente Iván Duque para regularizar a miles de extranjeros que se encuentran en el país.

En diálogo con La FM, el funcionario aclaró que la medida no abre la puerta para que los extranjeros beneficiados puedan votar en las elecciones y que estipula deberes.

"El salto al estatuto implica la racionalización del gasto, que estas personas ingresan al sistema tributario y al de seguridad social. Y claro, todos esos migrantes que van a pasar al régimen contributivo empiezan a aportar al país; Colombia tiende la mano, pero por supuesto con obligaciones y deberes", aseguró.

Indicó que aunque inicialmente será un millón 700 mil los migrantes venezolanos que se verán beneficiados, se calcula que esa cifra podría aumentar a más de dos millones de extranjeros.

“El estatuto es una ventana de ayuda a una población que la está pasando mal. De manera gratuita ingresaran a una protección para poder conseguir empleo, educación y servicios. Tendrán 10 años para pasar a un régimen ordinario normal de visa”, dijo el funcionario.

El director de Migración advirtió que serán excluidos del beneficio los extranjeros que tengan algún lío con la justicia, tras indicar que “están sometidos a la deportación o expulsión”, mientras agregó que tampoco se podrá incluir a quiénes ingresen al país “por trocha” y zonas no autorizadas.

Juan Francisco Espinosa dijo que el estatuto regulará la distorsión económica que generan los migrantes irregulares al país, tras señalar que “estar dentro del sistema es más económico para el país, porque implica que los migrantes empezarán a tributar (es decir a pagar impuestos). El cálculo que hay es que hoy en día, la migración venezolana cuesta 1.500 millones de dólares”.

El director de Migración Colombia explicó que el decreto cobija a los extranjeros regulares e irregulares que hayan estado en Colombia hasta el 31 de enero de 2021.

Señaló que “por ley, los extranjeros en Colombia no pueden participar de los procesos electorales”.

Espinosa manifestó que el estatuto busca disminuir la ilegalidad de ciudadanos venezolanos y que esa población tenga la posibilidad de acceder a educación y trabajo.

Explicó que el decreto podrá ser debatido y cuestionado por parte de la ciudadanía, por lo que estará disponible de forma pública los siguientes 15 días, tiempo en el que los ciudadanos podrán enviar al Gobierno sus propuestas y “enriquecer el texto”.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.
Medellín y Cartagena tuvieron crecimientos destacados frente a la edición anterior del hot sale



Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero