Pólizas 'anti-space' podrían aumentar costo de viviendas

Mientras Fedelonjas asegura que el aumento no tendrá un alto impacto, otros sectores advierten sí.
Vivienda en Colombia
A las personas les están cobrando hasta $3 millones 225 mil pesos. Crédito: Colprensa

Tras la entrada en vigencia de la 'Ley antispace', que exige de ahora en adelante a los constructores de vivienda tener un seguro que cubra el valor de la edificación, Fedelonjas -el gremio de la propiedad raíz- advirtió que los costos de los inmuebles tendrán un incremento leve.

Sin embargo el presidente del gremio, Daniel Vásquez, señaló que este aumento será leve destacó que el patrimonio de los compradores contará con un respaldo.

"Si bien es cierto el costo de esta póliza incrementará el costo de la vivienda, esto le da garantía a los compradores y a los inmobiliarios, esta alza será leve ya que estos seguros son de grandes proyectos", dijo el dirigente gremial.

En contexto: Superfinanciera emite circular para reglamentar pólizas 'antispace'

De la misma manera, Vásquez señaló que el impacto de esta alza no será alto para el sector de la vivienda nueva .

Entre tanto Andrés Correa, presidente de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci), señaló que indiscutiblemente el costo de la vivienda subirá.

"La póliza de construcción definitivamente tiene un costo que representará un valor adicional en la vivienda; creemos que esta medida incrementará mucho la seguridad del patrimonio del comprador y esta dependerá mucho de la complejidad del proyecto; tenemos que ver como las aseguradoras empiezan a valorar estos temas", sostuvo.

Es de mencionar que de acuerdo al nuevo decreto para cubrir este tipo de seguros, los constructores podrán acceder a varios mecanismos de amparo, entre ellos fiducia en garantía, garantía bancaria o póliza de seguro.

Lea también: Los colombianos, ¿cada vez más solos?

En dado caso que se presenten alguna eventualidad y el decreto ya haya entrado en firme a 2021, los constructores tendrán que asumir un arrendamiento temporal de hasta 1,5 salarios mínimos. Es decir, se dará una indemnización monetaria hasta que se reconstruya la vivienda.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.