Plenaria de la Camara aprobó la conciliación de la Reforma Tributaria

La conciliación se aprobó con 96 votos a favor y 33 en contra.
camararepresentanteslafm.jpg
Colprensa.

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el texto de conciliación de la Reforma Tributaria, ahora faltará que el senado la apruebe, para que entre en vigencia en 2017.

Pese a que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aclaró que el incremento en el impuesto del IVA, del 16 al 19% comenzará a operar a partir del 1 de febrero, el resto de los gravámenes harán parte de la vida cotidiana de los ciudadanos y las empresas desde el primer mes del año.

Esta Reforma, respaldado por algunos, criticada por otros y rechazada por varios sectores, tiene cosas buenas, malas y feas.

Según el ministro Cárdenas, entre las bondades de la Reforma sobresalen algunos cambios, exenciones y rebajas impositivas como el IVA del 5% para las toallas higiénicas y los tampones femeninos, así como para los vehículos eléctricos y las bicicletas de menos de $1 millón 500 mil.

El alto funcionario también resalta la exención del impuesto a los celulares de menos de 650 mil pesos y para los planes de datos de menos de 50 mil pesos.

Sin embargo, entre los temas más polémicos está el incremento del IVA del 16 al 19% para más del 50% de la canasta básica de los colombianos.

Con ello, productos como los cereales preparados, las hortalizas y legumbres enlatadas, los derivados lácteos, los condimentos, los dulces, confites, gelatinas y jugos, aumentarían su precio.

La norma contiene el cobro de un impuesto al consumo del 8% para las motocicletas que tengan 200 cm cúbicos en adelante. También se aprobó un artículo que crea un nuevo impuesto para el cannabis medicinal.

Se espera que en las próximas horas, la plenaria del senado apruebe este texto de conciliación, para que pase a sanción presidencial, y esta Reforma Tributaria, entre en vigencia en el 2017.


Energía

Comercializadoras de energía acumulan deudas por $6,2 billones: Asocodis alerta riesgo en tarifas

Cartera del sector eléctrico llega a $6,2 billones y pone en riesgo subsidios y tarifas.
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander.



“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Fenalco Bogotá solicita excepción para empleados del comercio ante restricción nocturna.

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero