"'Plan vallejo exprés' es un incentivo para la industria colombiana": Javier Díaz

La medida ayuda a que los empresarios puedan ser más competitivos en el mercado internacional.
Javier Díaz, presidente de Analdex
Crédito: Foto de Colprensa

En diálogo con La FM, Javier Díaz, presidente del gremio de exportadores, Analdex, explicó por qué la implementación de un 'Plan Vallejo exprés' representa un estímulo para que los empresarios puedan ser más competitivos en materia de exportación.

Díaz indicó que 'Plan Vallejo' no se trata de un mecanismo nuevo, pues fue creado en los años 60 como una fórmula que permite importar materias primas y maquinaria libres de aranceles, para fabricar productos destinados a la exportación.

Mire acá: Ingreso Solidario: ¿puede acceder si no tiene Sisbén?

No obstante, este plan establecía que se debe exportar el 100% de la producción realizada con las materias primas importadas.

Sin embargo, el presidente de Analdex preció que el Gobierno Nacional ahora plantea la posibilidad de acudir a este recurso sin la obligación de exportar toda la producción realizada. En este momento el empresario puede exportar el 60% de su producción y dejar 40% para moverlo en el mercado nacional, siempre y cuando pague los respectivos aranceles.

Lea acá: Crecimiento económico se impulsaría con el inicio de la vacunación en Colombia

"En la maquinaria, se puede importar libre de arancele y el IVA queda diferido cuando se cumpla el compromiso de exportación, pero se puede exportar el 50% de lo producido y el otro dejarlo para el mercado local",agregó.

De igual manera, Javier Díaz recalcó que también se han hecho unos ajustes para que este trámite deje de ser engorroso y que surta efecto en menos de 15 días. "Esto podría ayudar a que el aparato productivo sea competitivo al exportar con menos impuestos".

Consulte acá: Todo lo que debe saber de la vacunación contra covid-19 en Colombia

¿Tiene efectividad esta política?

De acuerdo con Díaz, la competencia en el mercado internacional es muy intensa pero al abaratar la producción y eliminar los sobrecostos el empresario tiene un mayor músculo para competir en el escenario internacional.

"Además hay que aprovechar nichos, pues el mundo sigue demandando productos. El país logró crecer en ciertos sectores y con estos estímulos serán más competitivos".

¿Por que no diversificamos la oferta exportadora?

El presidente de Analdex precisó que en este momento es más rentable vender en el mercado local que en los escenarios internacionales, además, subrayó que los exportadores deben sortear una serie de "sanciones formales" por parte de la Dian que desestimulan esta actividad económica.

Lea acá: Gobierno se aprieta el cinturón: recortará gastos en contratación, viáticos y horas extras

"La Dian sanciona de por errores formales que no implican en el detrimento de dinero para el Estado, además las multas son cuantiosas", precisó.

Sin embargo, Javier Díaz recalcó que Colombia necesita diversificar su canasta exportadora, pues el país tiene la oportunidad de ser un actor importante en algunos mercados internacionales. "Tenemos que lograr que exportar sea rentable, pues de otro modo nadie lo hará, debemos regular y ser más flexibles para ser más competitivos".

Finalmente, Díaz reiteró que el 'Plan Vallejo' hace parte de una suma instrumentos necesarios para ayudar a crecer en las exportaciones en el país.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.