¿Por qué Petrobras está en el centro de las protestas que sacuden a Brasil?

La compañía está en el centro de las huelgas que sacuden al país en vísperas de la elección.
Petrobras
Petrobras. Crédito: AFP

La estatal Petrobras, un gigante en recuperación que protagonizó el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil, se encuentra ahora en el centro de las huelgas que sacuden al país en vísperas de la elección. ¿Por qué?

Gigante caído... en recuperación

Petrobras fue fundada en 1953 durante la presidencia de Getulio Vargas, al calor de un momento de expansión económica y una campaña nacionalista que defendía la nacionalización de los hidrocarburos bajo el eslogan "El petróleo es nuestro".

Algunos años después, se convirtió en un símbolo de la pujanza económica de Brasil.

Con el boom de las commodities, que coincidió con los gobiernos del Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y el primer mandato de Dilma Rousseff (2011-2014), Petrobras soñó a lo grande, especialmente después del descubrimiento en 2007 del presal (yacimientos en aguas ultraprofundas), que actualmente provee casi el 50% de su producción (2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día en 2017).

Pero a partir de 2014, las cosas empezaron a desandar. Además del fin del ciclo favorable para las materias primas -que derrumbó el precio mundial del petróleo- y la crisis económica doméstica, Petrobras se vio involucrada en el mayor escándalo de corrupción de la historia del país, que lastró su imagen y sus finanzas.

La operación "Lava Jato" develó un gigantesco esquema de desvíos orquestado entre políticos, empresarios y dirigentes de Petrobras para amañar contratos con la estatal a cambio de millonarios sobornos.

El caso obligó a la petrolera a depreciar sus activos y pasar a pérdida más de 2.000 millones de dólares en su balance de 2014.

Política de ajuste de precios

A partir de 2016, cuando el presidente Michel Temer accedió al poder tras el impeachment de Dilma Rousseff, colocó al ingeniero y exministro de Planificación y de Minas y Energía Pedro Parente al frente de la estatal.

Parente impulsó una reducción y reestructuración de la deuda, un programa de desinversiones y cambió la política de precios.

Pese a que cerró 2017 con un rojo de 446 millones de reales (139,7 millones de dólares al cambio promedio de ese año) -el cuarto año consecutivo con pérdidas- la nueva gerencia de la estatal había despertado optimismo en los los mercados, que le devolvieron en mayo el puesto de empresa de mayor valor en la bolsa de Sao Paulo.

A contramano de lo que ocurría durante los gobiernos de Rousseff, cuando los precios del combustible eran controlados y no acompañaban las fluctuaciones del mercado internacional, Petrobras adoptó la práctica de ajustes periódicos, que a partir del año pasado pasaron a ser prácticamente diarios.

El reflejo de los precios del mercado internacional, entre otros factores, disparó el valor de los combustibles y esto fue la gota que colmó el vaso de los camioneros, que aseguraban no poder trabajar sin poder prever el precio del diésel.

Petrobras siempre en disputa

Para el especialista en el sector de energía Adriano Pires, hubo otros factores que explican la huelga de los camioneros.

Sofocado por una crisis fiscal a nivel federal y en los estados, el gobierno duplicó el año pasado los impuestos sobre los combustibles y "para peor, recientemente el dólar empezó a valorizarse frente al real y la economía no crece [con tanta fuerza]. Todo eso creó las condiciones para esta huelga", dijo a la AFP Pires, director de la consultora Centro Brasileño de Infraestructura (CBIE).

Además, según el experto, los estímulos durante el gobierno de Rousseff para la compra de camiones generaron un exceso de flota que redujo el valor de los fletes.

"Cada vez que hay una crisis como esta, todos creen que el gobierno tiene que intervenir en Petrobras para bajar los precios en las refinerías. Pero eso es volver al pasado (...); lo que deberíamos hacer, si el gobierno cree que es injusto que el consumidor pague el aumento, es bajar los impuestos", opinó Pires.

Otros defienden que, por ser una empresa de capital mixto en la que el estado es el principal accionista con derecho a voto, Petrobras debe atender otros intereses y no únicamente los del mercado.

Los trabajadores del sector petrolero iniciaron el miércoles una huelga de 72 horas, exigiendo la disminución de los precios del gas de cocina y de los combustibles, el fin de la venta de activos de la estatal y la renuncia de Parente.

La política de precios de Petrobras "no contempla las necesidades del país", afirma Pedro Celestino, presidente del Club de Ingeniería de Brasil.

La estatal "tiene por objetivo asegurar el abastecimiento de derivados de petróleo y petroquímicos para el país en condiciones estables y con un precio adecuado que posibilite la industrialización y el desarrollo económico", afirma.

Por eso, propone un camino intermedio, como una revisión semestral para dar más estabilidad.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.