Cancelan operación de patinetas eléctricas Lime en Colombia

La empresa también cerrará operaciones en Buenos Aires, Montevideo, Lima, Puerto Vallarta (México), Río de Janeiro y São Paulo.
Patinetas Lime
Patinetas Lime Crédito: twitter.com/LimeColom

Lime, empresa de patinetas eléctricas, anunció que cerrará las operaciones en doce ciudades del mundo, incluidas siete de América Latina: Buenos Aires, Bogotá, Lima, Montevideo, Puerto Vallarta (México), Río de Janeiro y Sao Paulo.

La compañía dice que toma esta decisión porque hay sitios donde las 'soluciones de micromovilidad' se han implementado de forma más lenta. Además, asegura que ahora quiere concentrarse en llegar a la independencia financiera.

Lea también: Capturan a una mujer con 30 patinetas eléctricas

"Parte de hacer realidad nuestra visión de transformar la movilidad urbana es lograr la independencia financiera; es por eso que hemos cambiado nuestro enfoque principal hacia la rentabilidad. Si bien la gran mayoría de nuestros más de 120 mercados han adoptado soluciones de micromovilidad rápidamente y son rentables, hay comunidades selectas en todo el mundo donde la micromovilidad ha evolucionado de forma más lenta. Por esta razón, hemos tomado la difícil decisión de cerrar doce mercados", dice Lime en un comunicado publicado este jueves.

Las otras ciudades donde cerrará operaciones son Atlanta, Phoenix, San Diego y San Antonio (Estados Unidos), y Linz (Austria).

"Los cierres de estos mercados no solo tienen un efecto en los pasajeros, sino en toda la comunidad de Lime. A todos nuestros empleados de tiempo completo y temporales, y a nuestros 'juicers', muchos de los cuales han estado con nosotros en cada paso, gracias. Sabemos que esta decisión impacta sus vidas y familias, y estamos agradecidos por su papel en ayudarnos a hacer a Lime lo que es hoy", añade la compañía (los 'juicers' son las personas que recogen las patinetas y las recargan en sus casas).

La cuenta de Twitter de Lime en Colombia, por su parte, ya se despidió de sus usuarios:

Lime tenía autorización para operar 712 patinetas en Bogotá, según información de la alcaldía de Bogotá. Las otras empresas que pueden prestar este servicio en la capital del país son: Movo Mobilitas Colombia SAS (Voom), Grupo Sánchez Barrios SAS, Rennty SAS, Grin Colombia SAS y Otestra SAS (MUVO). Todas las compañías tienen permiso para operar, cada una, 712 patinetas, a excepción de Sánchez Barrios y Rennty, cada una con 100. El Distrito, en octubre de 2019, había autorizado 3.048 patinetas en toda la ciudad.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.