Parlamento británico propone un impuesto contra las fake news

"Compañías como Facebook han facilitado que los datos de los usuarios sean utilizados sin su consentimiento".
Noticias falsas
Noticias falsas Crédito: Foto vía AFP (Referencia)

Una comisión parlamentaria británica propuso luchar contra las noticias falsas ('fake news') con un impuesto a las compañías de Internet como Facebook, Google o Twitter, y creando un estatuto especial para este tipo de empresas para reforzar su responsabilidad.

"Nos enfrentamos a una crisis en la utilización de los datos [en Internet] y en la manipulación de nuestros datos personales", indicó la comisión sobre lo digital, la cultura y los medios (DCMSC) de la cámara de los comunes, en un informe que se publicará pero que se filtró antes en Internet.

"En este mundo digital en rápida evolución, nuestro marco jurídico actual no está adaptado", indica la comisión, que en los últimos meses llevó a cabo numerosas audiciones para evaluar el fenómeno de las 'fake news' y su impacto en las recientes elecciones celebradas en Reino Unido.

"A pesar de nuestra preocupación, compañías como Facebook han facilitado el trabajo de programadores para recuperar datos [de usuarios] y luego utilizarlos sin su consentimiento", indica el presidente de esta comisión, Damian Collins.

"Facebook y las demás plataformas tienen que empezar a rendir cuentas", estima la comisión, que hace una serie de recomendaciones al gobierno británico.

La DCMSC propone entre otros crear una nueva categoría empresarial para evitar que esas compañías eludan su responsabilidad argumentando que solo son "plataformas" de un contenido que no es suyo.

La comisión también propone un impuesto que permitiría reforzar el papel del regulador británico de protección de datos (ICO) y financiar también programas de aprendizaje de cultura digital.

"La cultura digital tendrá que ser el cuarto pilar de la educación, igual que la lectura, la escritura y las matemáticas", indica la comisión.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia